Nacional

52 comunidades piden que edil de Teopisca renuncie

En días pasados habitantes de Teopisca desconocieron a Josefa María Sánchez Pérez como
presidenta del municipio y enviaron un documento al Congreso del Estado, a través del cual
solicitaron pronta intervención tanto de este órgano, como del Gobierno de Chiapas para destituir
a la edil del cargo, nuevamente se han proclamado al respecto, señalando que en próximos días
representantes de 52 comunidades de la localidad se reunirán para llegar a acuerdos que les
permitan resolver esta situación.
Aún cuando en meses pasados fueron estas mismas comunidades las que apoyaron a la alcaldesa
a llegar a la Presidencia, ahora piden su destitución debido a que la acusan de haber roto acuerdos
de beneficio para el desarrollo en infraestructura del municipio, haber violado la Ley de
Responsabilidades Administrativas para el Estado al presuntamente simular y aprobar sesiones
con firmas falsificadas de los integrantes del Cabildo, al igual que dañar económicamente a
Teopisca.
Por otro lado, comentaron que el tesorero municipal, Javier Velázquez Díaz, antiguo líder y
seguidor del grupo que apoyaba a la presidenta, fue destituido de su cargo luego de que la edil
tomara la Presidencia, y, al mismo tiempo, acusado por Josefa Sánchez de desviar varios millones
de pesos, cuya incriminación fue negada por el exfuncionario, quien ante dicho señalamiento
presentó una denuncia penal.
Por estas cuestiones, anunciaron una próxima asamblea en la que participarán representantes de
52 comunidades, quienes en conjunto planean tomar acuerdos que les permitan resolver la
situación.
Además, advirtieron que dentro de las medidas que pueden llegar a tomar para solucionar este
conflicto, podrían estar los bloqueos carreteros, como los que se llevaron a cabo el año pasado,
cuando se manifestaron para que Josefa Sánchez fuese designada como presidenta municipal.
Por otro parte, la alcaldesa compartió que se ha reunido con personas a través del Comité de
Planeación y Desarrollo Municipal (Copladem), una organización gubernamental que busca el
desarrollo de las comunidades, esto con el objetivo de convencer a los campesinos de que se unan
a ella en la búsqueda de apoyo para los indígenas. No obstante, los habitantes de las comunidades
se han mostrado firmes a su decisión respecto a que Josefa Sánchez abandone el cargo que
actualmente ocupa y evite que ellos tomen medidas como el cierre de la vía federal.
Por ello, los pobladores consideraron necesario que las autoridades competentes investiguen las
acusaciones y tomen medadas para resolver el conflicto en el municipio.