Nacional

Senadores del Verde proponen pausas laborales para hacer ejercicio

El sedentarismo y el estrés son factores que afectan la salud de los mexicanos que laboran por ello es importante incluir pausas laborales

Con iniciativa buscan combatir el sedentarismo y el estrés laboral que afectan a miles de empleados en México a través de las pausas laborales
El Partido Verde en el Senado presentó una iniciativa para que las personas trabajadoras cuenten con más tiempo de descanso y puedan realizar actividad física durante su jornada laboral.

La propuesta responde al elevado número de horas trabajadas en México -uno de los más altos entre los países de la OCDE- y al incremento de enfermedades derivadas del sedentarismo y el estrés laboral, factores que deterioran la productividad, el bienestar y la salud pública.

La iniciativa reforma el artículo 63 y adiciona un segundo párrafo al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de establecer un descanso mínimo de una hora en jornadas continuas, además de dos pausas de quince minutos para realizar actividad física.

Estas medidas se ajustan a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física para mantener una buena condición de salud.

De acuerdo con los legisladores ecologistas, México supera las dos mil 200 horas laborales al año, lo que coloca a miles de trabajadores en situaciones prolongadas de sedentarismo.

Aunque la ley establece un máximo de 48 horas semanales, muchas personas enfrentan horarios más extensos, agravados por el uso constante de dispositivos electrónicos y largas horas frente a pantallas.

La OMS advierte que 31 por ciento de los adultos y 80 por ciento de los adolescentes no realizan suficiente actividad física, lo que incrementa los casos de obesidad, enfermedades cardiovasculares y afectaciones emocionales.

Las y los senadores señalaron que el sedentarismo está provocando problemas musculoesqueléticos, visuales y de salud mental, mientras que el síndrome de burnout ya es reconocido como enfermedad laboral.

La propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en materia de salud, bienestar y trabajo digno, además de reforzar la responsabilidad patronal de promover el deporte entre las y los empleados.

Subrayaron que permitir pausas activas dentro de la jornada laboral traerá beneficios tanto para el personal como para las empresas, al reducir el ausentismo, mejorar la productividad y fortalecer el capital humano.