Nacional

Comisión especial para reconstrucción de Acapulco propondrán diputados de oposición

Rubén Moreira Valdez anunció en los próximos días propondrán al pleno la creación de esta comisión especial.

Los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD propondrán la creación de una Comisión Especial de Seguimiento a las Acciones que se realicen para Atender la Situación de Desastre en Acapulco, Guerrero.

El coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira Valdez, anunció en los próximos días propondrán al pleno la creación de esta comisión especial.

Confió en contar con la participación de los integrantes de todas las bancadas políticas, pues aclaro que la intención no es politizar el tema, sino darle estrictamente seguimiento a Guerrero.

Preciso que la siguiente semana presentará la iniciativa con fundamento en el Artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y, destacó que esta comisión no tiene como objetivo confrontar sino contribuir a la reconstrucción del puerto y seguir pidiendo que haya recursos y apoyo para Guerrero.

“Por el bien de México, Morena y sus aliados deben ser más tolerantes a la crítica y a la reflexión. El objetivo de la oposición y de todo México es la reconstrucción de Acapulco, y lograr la normalidad, lo que incluye desterrar el crimen organizado”, subrayó.

Incluso, pidió tomar como un aprendizaje lo ocurrido en Acapulco para hacer cambios legislativos en materia de Protección Civil.

Moreira propuso que la comisión especial esté integrada por diputadas y diputados de todas las fracciones que representan a este estado en el Congreso y de legisladores expertos en protección civil, infraestructura y salud.

“Nos preocupa mucho lo que sucede en Acapulco, queremos que se reconstruya, hay noticias alarmantes de que hay zonas donde habría todavía cuerpos que no han sido rescatados y la estimación de que algunos hoteles abrirán hasta 2025 o 2026, dejando sin empleo a personas de la zona”, precisó.

Por otro lado, el político coahuilense dijo que resulta paradójico, pero es evidente, que muchas instalaciones no contaban con normas de construcción para una zona propensa a huracanes.

“Vimos el efecto que tuvo en edificios construidos prácticamente de cartón, de igual manera, es claro que los edificios públicos y privados no contaban con las protecciones contra vientos de alta velocidad, que son comunes en ciudades construidas en zonas similares”, subrayó.