Nacional

INSP desarrolla guías alimentarias saludables y sostenibles en pro del medio ambiente

La directora de Políticas y Programas de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Anabelle Bonvecchio Arenas, sostuvo que la población mexicana ha adoptado hábitos alimenticios poco saludables, ultraprocesados, cereales refinados, incremento de sedentarismo.

Durante su participación en el simposio “Actualización de guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana”, indicó que en la actualidad se ha venido observando un alto consumo de fórmula infantil, alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, cereales refinados e incremento del sedentarismo frente a la pantalla.

La población, dijo, presenta patrones inadecuados de alimentación, caracterizados por baja prevalencia de lactancia materna exclusiva, poco consumo de frutas, verduras, leguminosas y nueces, por mencionar algunos ejemplos.

Enfatizó que las personas deben procurarse estilos de alimentación más saludables y sostenibles, es decir, patrones dietéticos que promueven la salud y el bienestar de las personas; tienen baja presión e impacto ambiental, son accesibles, asequibles, seguros, equitativos y culturalmente aceptables.

Los patrones dietéticos saludables, recordó, inician con lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses de vida, y una dieta basada en alimentos de origen vegetal durante toda la vida.