En 2022 Chiapas destacó en la actividad industrial
Durante el 2022 la actividad industrial de México tuvo diversas variaciones y dentro de ellas se
encontró el aumento en los índices de productividad de algunas entidades federativas, como
es el caso de Chiapas que se posicionó como uno de los ascensos más importantes.
Conforme a lo recopilado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su
estudio denominado Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa
(IMAIEF), Chiapas registró un crecimiento del 25 por ciento anual, en comparación con Oaxaca
e Hidalgo que tuvieron 39,6 por ciento y 31.7 por ciento, de forma respectiva.
En ese sentido, las demarcaciones territoriales con menor avance mensual fueron Nayarit, con
8.6 por ciento; Quintana Roo con 3.8 por ciento y Morelos con 2.4 por ciento.
Otros estados que mostraron una mejoría en dicho epígrafe de tasa anual fueron Baja
California Sur con 22.6 por ciento y San Luis Potosí con 16.7 por ciento. En contraste, las de
peor desempeño en el mismo periodo son Nayarit, con un desplome el 21.9 por ciento; Colima
con menos 17.1 por ciento; Aguascalientes con menos 8.4 por ciento; Quintana Roo con
menos 6.6 por ciento y Veracruz con menos 5.5 por ciento.
Por otra parte, en los sectores de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,
suministro de agua y gas al consumidor, Chiapas encabezó las estadísticas, seguidos de
Oaxaca, Guerrero y Querétaro.
En la industria manufacturera Chiapas junto a San Luis Potosí, Puebla y Jalisco, evidenciaron los
buenos resultados obtenidos el año pasado, lo que contribuye el crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB) de México, el cual avanzó en un tres por ciento.
Asimismo, los avances que se tuvieron en las actividades primarias fueron del dos por ciento,
en las secundarias del 0.4 por ciento y en las terciarias en 0.2 por ciento.
Destacado
Los avances que se tuvieron en las actividades primarias fueron del dos por ciento