Nacional

Extranjeros denunciados por discriminación perderían visa según iniciativa

  • La senadora Cynthia López propone modificar leyes para revocar visados a extranjeros acusados de actos discriminatorios

La senadora Cynthia López Castro presentó una iniciativa para permitir que el Instituto Nacional de Migración (INM), revoque la estancia temporal o permanente en México de cualquier extranjero acusado de actos de discriminación.

La propuesta de la legisladora por Morena modifica el artículo 83 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, así como los artículos 43 y 64 de la Ley de Migración.

El impulso de esta reforma se dio luego de que en redes sociales se difundió un video donde la modelo argentina Ximena Pichel denostó a un policía de la Ciudad de México por su color de piel.

Sobre este tema, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó el hecho como “un escándalo” y lamentó que se sigan reproduciendo actitudes racistas y clasistas en sectores privilegiados de la sociedad.

Aunque el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) está facultado para investigar casos de discriminación, la senadora consideró que sus sanciones no son suficientes ni expeditas.

La iniciativa faculta al CONAPRED para imponer medidas como restitución del derecho conculcado, compensación por el daño causado, amonestación o disculpa pública o privada y garantía de no repetición.

Además, contempla que, tras una denuncia, el órgano notifique al INM de inmediato, quien podrá revocar la visa del imputado.

Aunque la Constitución no sanciona directamente a extranjeros por discriminar, existen herramientas:

Extranjeros denunciados por discriminación perderían visa según iniciativa

  • Artículo 1º constitucional prohíbe toda forma de discriminación para todas las personas en el país.
  • Artículo 33 constitucional permite al Ejecutivo expulsar a extranjeros cuyas acciones perjudiquen el orden público.
  • LFPED y Código Penal (art. 149 Ter) contemplan sanciones, desde multas hasta entre 1 y 3 años de prisión, por actos discriminatorios.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación recibe denuncias y puede imponer medidas administrativas o emitir recomendaciones.

Aunque no sanciona penalmente, sus decisiones tienen alcance legal y moral, y pueden derivar en procesos ante autoridades competentes.

López Castro manifestó que “si coincidimos en que la discriminación lastima a quien la vive, pero también socava los cimientos de la sociedad en su conjunto, debemos evitar que este fenómeno continúe… con medidas contundentes para quienes promueven este tipo de conductas.”

La iniciativa busca no solo castigar, sino disuadir a cualquier extranjero que cometa actos discriminatorios, reafirmando que México protege a todos por igual, sin importar nacionalidad.