Ante aumento de enfermedades, chef insta a retomar una alimentación sana y nutritiva
El reconocido chef y nutriólogo Fernando Rodríguez ha hecho un llamado urgente a la población para que retome una alimentación sana y nutritiva. Rodríguez advierte que el consumo excesivo de azúcares, sales, alimentos embotellados, embutidos y comida chatarra está causando un enorme daño a la salud de las personas. Especialmente a partir de los 50 años, se observa un cambio drástico en los estilos de vida, con mayor dependencia de los servicios médicos y un aumento en el consumo de medicamentos naturales, hierbas y otros productos que se promocionan como soluciones para enfermedades como la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, obesidad y sobrepeso, entre otras.
Desde su empresa de nutrición, Fernando Rodríguez ha sido testigo de un constante incremento en las enfermedades crónicas degenerativas, y señala que esto está estrechamente relacionado con una mala alimentación. Asegura que las frutas y verduras han perdido gran parte de su valor nutricional en comparación con el pasado, y cada vez se consumen menos calcio, vitaminas y minerales. Además, destaca que en la actualidad estamos ingiriendo más químicos a través de las frutas y verduras, que se utilizan para acelerar los procesos de producción de las plantas.
Según Rodríguez, es fundamental retomar las prácticas de nuestros abuelos y bisabuelos, como la producción de frutas, verduras y hortalizas en los hogares, sin utilizar químicos. Esto ayudaría a reducir el consumo de azúcares y sal, los cuales causan daños a la salud. Los nutriólogos recomiendan alternativas como avena y almendras como sustitutos de harinas, y sugieren incluir frutas y verduras en pasteles y panes. El chef también destaca la versatilidad del chipilín, que puede consumirse de diversas formas. Según él, una medida de cuidado para la salud es aumentar el consumo de frutas y verduras.
Rodríguez advierte que el consumo habitual de refrescos es especialmente dañino y es una de las principales causas de la obesidad, una enfermedad grave y cada vez más compleja. Además, señala que este tipo de alimentación puede llevar a problemas gastrointestinales como enfermedades del colon, gastritis, colitis e inflamación, e incluso aumentar el riesgo de cáncer.
El chef Rodríguez también destaca la presencia de grasas trans en los aceites de cocina que se consumen en los hogares, y hace un llamado a reducir el consumo de grasas saturadas, que dañan considerablemente el organismo. Insiste en que la calidad de nuestra alimentación está directamente relacionada con cómo nos sentimos, y que es necesario volver a una alimentación saludable basada en frutas, verduras y proteínas, tanto vegetales como animales. Rodríguez considera que el cambio drástico en la dieta alimentaria que se ha producido en los últimos años está teniendo graves consecuencias para la salud.