Inversión en promoción es clave para el turismo
La presidenta del WTTC, Julia Simpson, dijo que México necesita invertir más en promoción a nivel nacional e internacional.
México necesita invertir en promoción a nivel nacional e internacional, debido a que existe una competencia mundial muy fuerte por captar al turista que continuará por lo que resta de 2023 y más allá, indicó Julia Simpson, presidenta y directora general del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Creo que es muy importante que todos entiendan el valor que trae el turismo a un país y si entienden eso, pues hay que invertir en marketing, porque hay mucha competencia mundial. Ahí están, por ejemplo, Brand USA y Atout France diciéndole a todo el mundo que visite sus países. Tiene mucho valor si hay un marketing enfocado en todo el país y lo que haga cada región de México también ayuda”, dijo en entrevista con Excélsior.
TE PUEDE INTERESAR: Ejército va al rescate de turismo y trenes.
Adelantó que es probable que, al cierre de este año, México pueda alcanzar los niveles de 2019 en cuanto a la aportación del turismo al PIB, que mide el WTTC, y que era de 15% hasta 2019. Agregó que la perspectiva a largo plazo es que en los próximos 10 años, el turismo pueda representar para la economía de México hasta un 16.4% y generar 8.7 millones de puestos de trabajo.
México es un país donde el turista se siente bien y donde la gente quiere viajar pues tiene mucha variedad y eso es lo bonito del país. Las expectativas que se tienen para México son muy buenas noticias porque el sector es fuerte y se ha podido recuperar de la pandemia y hoy tanto los vuelos como los hoteles reportan números iguales o superiores a los que se tenían en 2019”.
*Julia Simpson, presidenta y directora general del WTTC. Foto: Especial.
Al respecto de la desaceleración que ha presentado el turismo internacional hacia México en los primeros meses del año no sólo en turistas, sino en divisas, la directiva lo relacionó con los efectos de la presión económica global y la inflación.
México tuvo muy buenos resultados porque se mantuvo abierto mientras otras partes del mundo estuvieron cerradas y ahora el país vuelve a la normalidad en donde hay mucha competencia. Sin embargo, creo que la proximidad de México con Estados Unidos le asegura un mercado que siempre va a estar ahí. A nivel global no entendemos qué pasa pues la inflación está subiendo los precios de las tarifas de hotel y de los pasajes de avión lo que sin duda impacta en la decisión del turista”.
Simpson destacó que, además de la promoción, México debe trabajar más en el tema de seguridad pues es lo más importante para cualquier turista en cualquier parte del mundo.
La seguridad es lo más básico en el ser humano, pues nadie quiere sentirse inseguro cuando está fuera de casa. Estoy segura que las autoridades de México están dando mucha importancia a este tema porque sí es crítico”.