Nacional

SEP retira acceso a la información de Gestión educativa: IMCO

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) acusó a la SEP de promover acciones que afectan la generación periódica, el acceso y la calidad de la información educativa, lo que representa un golpe para el diseño de políticas de calidad en esa materia y sobre todo basadas en evidencia.

El IMCO acusó que por solicitud de la SEP, el INEGI revocó el carácter de Información de Interés Nacional a los datos del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) por no cumplir con los criterios de periodicidad en la publicación.

Advirtió que la información resguardada en el SIGED, que abarca temas como nóminas magisteriales, resultados de evaluaciones y características de la infraestructura educativa, era considerada como indispensable para conocer la realidad del país y, por ende, estaba catalogada dentro del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como Información de Interés Nacional (IIN) por cumplir con sus requisitos de rigurosidad metodológica y su periodicidad.

Esta –agregó–decisión es otro golpe para la generación de información pública periódica, oportuna y de calidad en materia educativa.

El IMCO explicó que con esta decisión, la información educativa dejará de ser de uso obligatorio para todas las instancias gubernamentales. De acuerdo con el artículo 6 de la Ley del SNIEG, la IIN es oficial y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas y los municipios. Esto podría resultar en políticas educativas mal diseñadas y evaluadas que no apunten en dirección a las necesidades de las comunidades educativas. La información podría pasar a ser solo un accesorio en el proceso de formulación, implementación y evaluación de las estrategias educativas.

Asimismo se podría limitar el derecho al acceso y transparencia de la información pública.