Oaxaca le apuesta a la conectividad aérea y terrestre para detonar el turismo en la entidad
La secretaria de Turismo del estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, explicó las acciones que se están implementando para que el turismo se detone en la entidad; en entrevista con Crónica, habló sobre los nuevos proyectos, entre los que destacan la conexión terrestre y aérea para comunicar a las zonas del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de que más visitantes lleguen a ellas.
La secretaria dio a conocer que finalmente en agosto se inaugurará la supercarretera Oaxaca- Puerto Escondido que permitirá bajar el tiempo de traslado de 6 horas a sólo 2.5 horas a la costa de Oaxaca, lo que impulsará el desarrollo turístico y económico del estado y reducirá los costos de traslado de los usuarios y visitantes.
“Gracias al compromiso del gobernador de Oaxaca y al del presidente de la republica será posible”.
La autopista Barranca Larga-Ventanilla comenzó a planearse desde 2008 y a edificarse en 2010, durante el sexenio de Felipe Calderón. Las obras quedaron paralizadas por un conflicto agrario entre habitantes de los municipios de Sola de Vega y San Vicente Coatlán. En enero de este 2023, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó a los pueblos para hacer una propuesta que fue aceptada”.
Saymi aseguró que entre los planes del sector turístico en Oaxaca también se encuentra reanudar el vuelo a Ixtepec, ya que luego de haberse cerrado las operaciones de Aeromar, la única aerolínea con la ruta, la ciudad se quedó sin la conectividad, por lo que ya hay pláticas con diferentes aerolíneas para retomar el vuelo.
Y celebró que el Gobierno federal invertirá alrededor de 2 mil millones de pesos para la remodelación y ampliación del Aeropuerto de Puerto Escondido, lo que permitiría más llegadas de turistas y a su vez se fortalecerá la economía de la región.

