El AIFA cumple un año sin levantar vuelo; los viajeros brillan por su ausencia
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumple su primer año de operaciones y sigue sin levantar vuelo, lo que ha quedado en evidencia con la pobre demanda de viajeros en las 16 rutas comerciales que cubre, 13 nacionales y tres internacionales. De acuerdo con la agencia Flight Rada, que monitorea en tiempo real los vuelos y aterrizajes en aeropuertos del país, la terminal de Santa Lucía no ha logrado el objetivo de convertirse en uno de los aeropuertos de mayor presencia en México, ya que a lo largo de un año ha realizado 10,950 operaciones, es decir, 30 vuelos por día y ha trasladado a apenas poco más de un millón de pasajeros.
Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta el 31 de diciembre de ese año, el AIFA transportó a 912,415 pasajeros, cifra muy distante de los 2.5 millones que el Gobierno Federal anunció que se realizarían de manera inicial, y hasta la primera quincena de marzo de 2023, el aeropuerto Felipe Ángeles apenas y rebasó el millón de pasajeros.
Aunque desde Palacio Nacional se han frenado operaciones que realizaba el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al que incluso se le ha destinado un menor presupuesto para mantenimiento, esta terminal aérea sigue siendo la más importante del país, y de acuerdo con informes del propio AICM, el año pasado transportó a 46,2 millones de pasajeros, y en comparación con los números presentados en el AIFA, tan solo en diciembre pasado, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez transportó a 4 millones 244 mil 770 viajeros, cifra cuatro veces mayor que lo que se ha transportado en Santa Lucía en todo un año.