Denuncian abandono de INPI a las comunidades
La falta de transparencia y la imposición de funcionarios en el Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas (INPI) es denunciada por organizaciones de pueblos y comunidades de diversas regiones
de la entidad.
Mediante un comunicado de prensa expresaron que los dos personajes mantienen vínculos
cercanos con diputados federales de Chiapas y exigieron al director general del INPI, Adelfo Regino
Montes, no ceder ante las peticiones de ambos legisladores, quienes ven a dicha institución como
un punto estratégico en los próximos procesos electorales y han dejado en el completo olvido.
Dentro de los argumentos estipulados por las organizaciones indígenas, se encuentra que al
colocar a personal externo y que ofrecen lealtad a los diputados existe una gran posibilidad de
comprometer los recursos designados al apoyo de los pueblos indígenas del estado, situación que
no dejarán que suceda.
En ese contexto, detallaron que la estrategia que utilizan con mayor frecuencia es condicionar los
apoyos otorgados por el Gobierno federal y con ello, buscar ocupar un nuevo cargo público que les
permita establecer el control en este segmento de la población que vive en condiciones precarias
y que no les queda otra alternativa que acceder ante las ambiciones de los grupos políticos.
Por otra parte, puntualizaron que las próximas elecciones del 2024 son el nuevo objetivo de los
partidos políticos y usarán cualquier plan de acción que garantice su posicionamiento en los
sistemas de poder de la entidad, al igual que el proceso de designación del nuevo delegado del
INPI debería cumplir con los protocolos de transparencia y veracidad.
Asimismo, finalizaron al reafirmar que sólo aceptarán como representante del sector a una
persona que trabaje en pro de los derechos indígenas y harán todo lo que se encuentre a su
alcance para que las autoridades federales no intervengan en este proceso democrático.