Proyecto de autopista Palenque Ocosingo impulsará turismo y economía en Chiapas
Proyecto histórico conectará Norte, Altos y Selva, reducirá tiempos de viaje
El presidente del Centro Empresarial de Chiapas (CECH), Luis Alberto Estrada Contreras, señaló que la construcción de la autopista Palenque – San Cristóbal de las Casas, con primera etapa hacia Ocosingo, será un proyecto emblemático del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar. Esta iniciativa es una petición histórica del sector económico de los Altos, Norte y Selva de Chiapas, y promete una vía segura y rápida que reduciría el recorrido de 4 a 2 horas.
La carretera permitirá integrar regiones y pueblos del Centro con el Norte y Selva de Chiapas, conectando municipios y atractivos turísticos estratégicos para el desarrollo económico del estado. Por ejemplo, la zona cafetalera de Yajalón, que actualmente enfrenta dificultades para comercializar su grano aromático, tendrá acceso a mejores mercados.
El desarrollo de Ocosingo, uno de los municipios más grandes de Chiapas y del país, se verá impulsado gracias a atractivos turísticos como la Ruta del Queso Bola, las Zonas Arqueológicas de Toniná, Bonampak y Yaxchilán, la Reserva de la Biosfera Montes Azules y la Comunidad Zona Lacandona, reconocida por su biodiversidad.
Según Estrada Contreras, la carretera también fortalecerá la economía regional, beneficiando municipios del norte como Palenque, Catazajá y La Libertad, donde la agricultura y la ganadería son la base de la actividad económica. La vía será una arteria de comunicación esencial para acercar al norte de Chiapas, actualmente más vinculado con Tabasco, al corazón del estado.
El empresario enfatizó que la iniciativa privada respaldará este proyecto, que no solo reducirá el tiempo de traslado, sino que ofrecerá seguridad, será un atractivo para turistas nacionales e internacionales y contribuirá a la generación de empleos, desarrollo económico y creación de empresas.
Las regiones beneficiadas por la autopista han estado históricamente conectadas con Tabasco, incluso en aspectos culturales como la música. Se espera que la apertura de la Zona Arqueológica de Toniná, cerrada desde finales de 2023, complete el circuito turístico regional y consolide el potencial económico y turístico del Norte, Altos y Selva de Chiapas.

