Local

INFONAVIT en Chiapas en el 2026

El Gobierno de México busca beneficiar a familias que ganan entre uno y dos salarios mínimos, con viviendas dignas

El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), planea un ambicioso programa de entrega de viviendas que beneficiará a miles de familias en todo el país. Para el año 2025, se proyecta la entrega de 4 mil 387 viviendas distribuidas en 16 estados, incluyendo Chiapas, donde se entregarán 200 unidades durante este período.

Entre los estados con mayor número de viviendas asignadas se encuentran Tamaulipas, con 1 mil 117 viviendas, Tabasco con 628, Sinaloa con 560, Nuevo León con 374, así como Quintana Roo y Veracruz, ambos con 368 viviendas.

Sin embargo, la meta nacional para 2026 es aún más ambiciosa: se espera alcanzar la entrega de 250 mil viviendas destinadas a personas que perciban entre uno y dos salarios mínimos y que no cuenten con una vivienda propia.

Esta estrategia se realiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mediante el programa Vivienda para el Bienestar, que hasta la fecha ha beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones de créditos. De este total, 149 mil corresponden a beneficiarios del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), mientras que 1 millón 415 mil provienen del Infonavit.

Además, el programa ha previsto beneficiar a 6.8 millones de personas gracias al incremento de la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas, repartidas de la siguiente manera: 1.2 millones del Infonavit, 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia del programa, subrayando que busca reconocer la vivienda como un derecho para las y los mexicanos. “Son viviendas cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades y comunidades; no como antes, alejadas de todo. Cada vivienda cuenta con 60 metros cuadrados, es digna y accesible. Estamos corrigiendo los errores del periodo neoliberal, cuando se otorgaban créditos impagables”, señaló durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que del 11 al 23 de agosto se llevará a cabo la etapa de registro para la asignación de las primeras 20 mil 99 viviendas, con 58 módulos instalados en 20 estados y 51 municipios. Mientras tanto, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, indicó que ya comenzó la construcción de 120 mil 464 viviendas, y se proyecta que antes de diciembre arranquen 181 mil 479 más, además de la entrega de las 4 mil 387 viviendas de este año.

En el caso del FOVISSSTE, la vocal ejecutiva Jabnely Maldonado Meza señaló que en la segunda etapa de apoyos con quitas, congelamientos y liquidaciones se tiene un avance del 14 por ciento respecto a la meta de 135 mil personas, y se prevé que en la tercera etapa se beneficie a 116 personas adicionales. Hasta el momento, se han colocado 400 mil créditos.

Finalmente, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, resaltó que en materia de regularización de escrituras, la institución ha entregado 10 mil 274 y mantiene 9 mil 967 en proceso, dentro de una meta general de 700 mil acciones para garantizar la seguridad jurídica de las viviendas en todo el país.