Local

Chiapas aún sin acuerdo oficial para estabilizar el precio de la tortilla

El Congreso del Estado no ha determinado aprobar la estabilidad en el precio del kilogramo en 17 pesos

En Chiapas no ha habido ninguna determinación del Congreso del Estado para aprobar estabilidad el kilogramo de la tortilla en 17 pesos, los diputados locales y el gobierno del estado no han convocado a reunión de trabajo con los industriales, afirmó el presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos Chiapas”, José Luis Gómez Aguilar.

En el estado se sigue ofertando tortillas desde los 17 a los 24 pesos el kilogramo y no se ha logrado establecer con el gobierno estatal una mesa de trabajo que plantee soluciones a la propuesta de bajar el precio del producto básico, no obstante que a nivel nacional se plantea un acuerdo nacional de la cadena maíz blanco – tortilla, para asegurar precios justos a productores y consumidores con una reducción al precio de la tortilla en tortillerías adheridas al acuerdo.

Precisa en entrevista vía telefónica desde la Ciudad de México que los industriales de la masa y la tortilla del estado no se han sumado al acuerdo nacional que se plantea con el gobierno federal por no haber condiciones, ya que el gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Ángel Carlos Torres Culebro “no quiere aplicar la ley para una regularización”.

Gómez Aguilar añadió que los industriales de la masa y la tortilla de Chiapas solicitan una reunión de trabajo con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, “y reunir a todas las autoridades para establecer las reglas del juego”, la demanda es priorizar el combate a la informalidad en la venta de tortilla.

Dijo que el acuerdo en el país, al que no se ha sumado por ahora Chiapas, señala como una meta inicial del 5% por debajo del promedio estatal, alcanzar una reducción gradual de 5% adicional en la medida en que las condiciones del mercado lo permitan. En el país se plantea la revisión de la norma oficial mexicana PROY-NOM187-SSA1/SE-2021, que establece especificaciones sanitarias y de etiquetado para productos de maíz y trigo; aplica para la masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas.

Otra exigencia es el ordenamiento de la comercialización del maíz blanco para consumo humano, precios de referencia de maíz blanco en zonas de producción y consumo, incorporar a las tortillerías que participan en el Acuerdo, al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que capaciten a jóvenes de 18 a 29 años, una línea de financiamiento a tortillerías elegibles de crédito adheridas al Acuerdo, por hasta $500 millones, para capital de trabajo, renovación y modernización de equipos, maquinarias e instalaciones, afirmó Gómez Aguilar.

También reclaman abastecer a tortillerías desde Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar, sin intermediarios, con 25 mil toneladas de maíz blanco, que se venderán al precio del bienestar, abastecer de harina de maíz nixtamalizada a precios de descuento sobre su lista de precios, para las tortillerías que se adhieran al Acuerdo Nacional.

Asimismo, la propuesta nacional plantea crear un registro individual y un distintivo para las tortillerías adheridas, establecer una mesa nacional de seguimiento y cumplimiento del acuerdo en el estado, se invitará a los gobiernos estatales a establecer mesas de trabajo regionales, y las tortillerías participantes se comprometen a reducir el precio de la tortilla en 5% contra el promedio mensual de su entidad federativa.