Regresa a la Sierra de Chiapas un 80% de familias desplazadas
Por orden del gobernador se le otorgaron 5 mil pesos a las familias desplazadas
Un 80 por ciento de las familias desplazadas por la violencia en la región fronteriza de Chiapas han regresado a sus comunidades, principalmente en el municipio de Frontera Comalapa, informó el Secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
Las comunidades de municipios como Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa y Chicomuselo fueron severamente afectadas en los últimos años por la presencia de grupos delincuenciales, lo que provocó el desplazamiento forzado de decenas de familias. En respuesta, el Gobierno del Estado ha implementado una estrategia integral de seguridad y reconstrucción social en la zona.
Actualmente, más de 200 elementos de la Fuerza de Acción Inmediata Pakal, junto con personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, mantienen presencia activa en la región. Las acciones incluyen patrullajes aéreos con drones y trabajos de inteligencia para garantizar condiciones de estabilidad.
“Hoy hay condiciones para que todas las familias puedan regresar. Hay presencia permanente de las autoridades, no hay bloqueos carreteros ni robos en carreteras”, aseguró Aparicio Avendaño.
El funcionario indicó que el Gobierno Estatal, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, instruyó brindar apoyos económicos de 5 mil pesos por familia y materiales de construcción para quienes retornen a sus hogares. Además, se solicitó a las autoridades ejidales no cobrar ningún tipo de cuota de retorno a las familias desplazadas, al haber sido víctimas directas del crimen organizado.
Como parte de las acciones a mediano plazo, se proyecta la construcción de un cuartel militar en la región, lo que no solo reforzará la seguridad, sino que también busca generar reactivación económica con la llegada de elementos castrenses y sus familias.
“Hoy está completamente restablecida la seguridad. En Escobillal y en los municipios de Amatenango de la Frontera mantenemos un despliegue robusto, como lo he comentado hoy justamente en Escobillal y los municipios de Frontera Comalapa, donde se otorgó un apoyo económico por parte del gobernador de 5 mil pesos por familia, para que puedan empezar de nuevo”, reiteró el titular de Seguridad.
No obstante, reconoció que la presencia policial sigue por debajo del estándar recomendado por la ONU, que establece un policía por cada mil habitantes. Para solventarlo, el Secretariado Ejecutivo dotará a los ayuntamientos de patrullas, uniformes, equipo y armamento, a fin de fortalecer las corporaciones municipales, consideradas los primeros respondientes.
En el ámbito social, se han reactivado servicios de salud y educación en las localidades afectadas. “Sabemos que todo esto es estructural. Seguridad, salud y educación van de la mano para la reconstrucción del tejido social”, añadió Aparicio.
Como consecuencia de los operativos conjuntos entre fuerzas estatales y federales, municipios como Amatenango y Frontera Comalapa llegaron a quedarse con apenas el 30% de sus elementos policiacos, situación que las autoridades buscan revertir con la contratación y capacitación de nuevos agentes.