Conflicto entre redes criminales desata desapariciones de migrantes en la frontera sur
El Centro de Dignificación Humana A.C. señala que grupos delictivos han tomado el control del tráfico de migrantes en la frontera sur de México
La desaparición y ejecución de migrantes en la frontera sur de México está directamente vinculada a un conflicto entre el crimen organizado mexicano y grupos delictivos extranjeros que antes dominaban el tráfico de personas en esta zona del país señaló Luis García Villagrán, representante del Centro de Dignificación Humana A.C.
Comentó que ahora los cárteles mexicanos han tomado el control de este delito debido a las millonarias ganancias que genera, desplazando a pandillas centroamericanas y mafias extranjeras que tenían el control.
De acuerdo con Villagrán, organizaciones como el Tren de Aragua, pandillas centroamericanas y la mafia cubana mantenían una red de tráfico de personas en la frontera entre México y Guatemala. Sin embargo, los cárteles mexicanos han impuesto su dominio, lo cual, ha generado ajustes de cuentas que han resultado en un incremento de desapariciones forzadas y ejecuciones de migrantes.
«Los migrantes no solo son víctimas del tráfico de personas, sino que también han sido utilizados como mano de obra por estos grupos criminales. Cuando dejan de ser útiles o se convierten en un problema, simplemente los desaparecen» Luis García Villagrán, representante del Centro de Dignificación Humana A.C.
Además, advirtió que muchas de las víctimas son reclutadas a la fuerza y obligadas a colaborar con estos grupos del crimen organizado organizado, sin posibilidad de escapar tan fácilmente por los problemas que esto conlleva.
“El conflicto entre los cárteles mexicanos y las organizaciones extranjeras ya han dejado muchos desaparecidos, pero no se tiene un dato preciso, ya que los migrantes quedan atrapados en medio de esta lucha por el control del tráfico de personas”, expresó .
Añadió que los cárteles buscan eliminar cualquier rastro de sus operaciones y cuando hay migrantes involucrados o realizando esta actividad ilícita, los consideran un riesgo que debe desaparecer.
Precisó que en Tapachula se han registrado secuestros de migrantes a plena luz del día, incursiones de grupos armados en viviendas y la aparición de cuerpos desmembrados en la ciudad.
Villagrán afirmó que estos hechos son parte de la estrategia de los cárteles para consolidar su poder en el negocio del tráfico de personas y que esto seguirá ocurriendo lamentablemente en la frontera sur de México con Guatemala.
“Las millonarias ganancias que deja este delito han convertido a la frontera sur en un punto clave para el crimen organizado, los cárteles se han infiltrado en distintos niveles de gobierno, pues hay un contubernio entre ellos y mientras este negocio siga generando dinero, difícilmente se detendrá”, aseguró.
Puntualizó que para intervenir en este problema las autoridades y las organizaciones debe trabajar de manera conjunta, ya que sino se actúa pronto, la situación será incontrolable para todos lo que tienen que ver con el fenómeno migratorio.

