Oxchuc tendrá nueva autoridad municipal el 1 de marzo
La autoridad designada en este municipio de los Altos de Chiapas se regirá a través de sistemas normativos
El presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aseguró que el 1 de marzo de 2025 habría nueva autoridad municipal en el municipio de Oxchuc, en la región Altos de Chiapas, que se rige por sistemas normativos para elegir a los integrantes de su cabildo.
En entrevista tras sesionar a puerta cerrada la Comisión Permanente de la LXIX Legislatura Local, dijo que ya se hizo en Oxchuc un gran trabajo político, de consenso y de acuerdos por parte del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a través de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz.
El legislador del Partido Verde Ecologista comentó que ha tenido informes de la asamblea que realizó el pueblo de Oxchuc, en la que se llevaron a cabo acuerdos y ellos pusieron las bases para ir a una elección por sistemas normativos internos antes del 28 de febrero fecha en que el actual concejo municipal cumple tres años en el cargo.
“Ellos pusieron sus estatutos en su libre determinación y entiendo que antes del 28 de febrero de 2025 habrá una elección y yo deseo de todo corazón que sea una elección que represente el sentimiento popular del pueblo de Oxchuc y sobre todo que se lleve a cabo en paz y tranquilidad,” insistió el diputado de Comitán de Domínguez.
Avendaño Bermúdez no abundó sobre los mecanismos de elección y registro de aspirantes a la presidencia municipal de Oxchuc, ni cuántos hombres y mujeres, así como la cuota de jóvenes, porque ellos van a definir quiénes serán sus candidatos, ellos definen su sistema electoral con base en sus sistemas de usos y costumbre, además hay un acuerdo unánime en los barrios y comunidades.
En Oxchuc, el 5 de enero de 2019 concluyó la consulta ciudadana para migrar del sistema de partidos políticos a sistemas normativos internos para elegir a su ayuntamiento, solo una ocasión lo ha realizado, en el primer trimestre de 2019, toda vez que en diciembre de 2021 se suspendió el proceso electoral y en diciembre de 2024 no se efectuó por falta de acuerdos, y se espera que haya en esta ocasión una segunda elección en asamblea general.