Albergue para la Mujer Migrante en Tuxtla se prepara para recibir más extranjeras
El objetivo de esto es ayudar a toda aquella mujer que necesite ayuda y esté en la ciudad cpaital
El Albergue para la Mujer Migrante en Tuxtla Gutiérrez se prepara para recibir al mayor número de extranjeros, tiene capacidad para atender a todos los que acudan en busca de alimentos, es una casa de día, cuenta con dos áreas: una de dormitorios, pero recibe a mujeres que hayan recibido algún tipo de violencia. Se reciben familias con dos tiempos de comida, pueden bañarse, descansar, se les da los insumos básicos para el asesoramiento personal, explicó Emilio Romero Barragán, cocinero, chofer y encargado de mantenimiento.
Analiza que se espera una mayor presencia de migrantes en Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez y la Casa de la Mujer Migrante cuenta con alianzas internacionales, “no estamos solos, algunas están a lo largo del país, otras están en otros países y tenemos la posibilidad de recibir ayuda para la atención y alimentación de los migrantes, con esta cooperación aumenta nuestra capacidad de atención mientras Dios nos preste vida y nos permita servir. Para mí es una necesidad el servir, soy una persona cristiana y Cristo nos dejó unos mandamientos: amar a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo, como lo mismo que ellos comen y lavo lo mejor posible los trastes”, dijo.
Algunas personas vienen a los dos tiempos de comida, otras se quedan todo el día, no todos los días acude el mismo número de personas, acuden entre 12 personas y 40. Los extranjeros son de El Salvador, de Venezuela, Guatemala, no tienen que presentar ningún documento, acuden muchos niños.
Se espera que acudan más migrantes a la casa en los próximos días. “No sabemos qué nos depara el destino con eso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cancelado las citas y los permisos, no hay opción de pedir asilo y no sabemos qué va a pasar, pero la percepción es que va a aumentar el número de personas en México. Algunos tienen la idea de quedarse en el país, otros están pensando cómo van a seguir y otros tal vez se tengan que regresar”, señaló.
“Ya empieza a aflorar en la mente de muchos de quedarse a hacer vida en el país, en caso de que haya más presencia de migrantes el servicio de comedor hará todo lo posible por atender a todos los que vengan. Ya en tiempos anteriores, hace unos cinco años, llegamos a atender 200 personas en el día. También se les daba servicios médicos, psicológicos, servicios sociales y acompañamiento para que realizaran su trámite y de ser necesario se podrían reactivar”, explicó Romero Barragán.
“Nosotros estamos felices y contentos de atenderlos, vienen con hambre y se van contentos, no duermen acá, solo reciben alimentos, en casos especiales solo se quedan mujeres solas o con hijos. No hay sucursales, la Casa de la Mujer Migrante para darles de comer puede servir a 200 o más. Las personas son fraternas porque han surtido mucho, se ayudan entre ellos, comparten el café cuando es poco, donde comen uno comen cinco, todos los días varía el menú.”
La Casa de la Mujer Migrante es fundada por Cecilia Janeth Gil Ardón, una mujer de El Salvador, que ahora sufrió mucho lo que la motivó para ayudar a los migrantes. Ella creó la asociación civil Una Ayuda para Ti Mujer Migrante, de quien depende la casa, donde hemos recibido ayuda de las iglesias para atender alimentos a los extranjeros. Algunas instituciones han enviado trabajadores sociales, médicos, abogados para sumarse a la ayuda. Hay organizaciones mundiales que han aportado apoyo.