Nacional

Sebastian expone esculturas de Chac Mool en el MNA

Empecé en 1968 trabajando terracotas de figuras de Chac Mool y las destruí prácticamente todas, dijo el artista durante la inauguración de exposición

Un total de 26 esculturas del artista Sebastian que refieren a la figura mesoamericana del Chac Mool se distribuyen en los diferentes espacios abiertos del Museo Nacional de Antropología (MNA) para recordar a los visitantes que los dioses prehispánicos nos pertenecen y que siguen presentes a través de colores y formas contemporáneas.

“Esto es un sueño hecho realidad, todas las exhibiciones que he tenido alrededor del tiempo han sido sueños hechos realidad. Empecé en 1968 trabajando terracotas de figuras de Chac Mool y las destruí prácticamente todas, solamente quedó una y está exhibida y ya cuando los empecé a hacer (los Chac Mool) en hierro no podía destruirlos”, narró el artista durante un recorrido por la exposición “Chac mool. Sebastian” que estará abierta hasta el 3 de marzo de 2024.

En la inauguración de la muestra, Sebastian comentó que fue el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma el culpable de que iniciara la serie de dichas esculturas antropomorfas cuya característica es la figura de un personaje semirrecostado con las piernas flexionadas, que se apoya en los codos, con las manos sobre el vientre y la cabeza aparece volteada hacia el frente.

“Él dijo una cosa muy bonita que me conmovió para seguir haciendo esto: tomé al mundo prehispánico que me pertenece porque soy mexicano y soy un mestizo irredento, lo tomé e hice recreaciones prehispánicas para traer a los dioses, esos dioses prehispánicos nuestros y hacerlos existir más adelante en lo contemporáneo, en una forma industrial con el color y la forma porque están hecho de hierro”, dijo el artista.

El retomar la tradición, transportarla y hacerla otra vez presente es “algo bello”, agregó. “Son nuestros dioses, no se han ido, están muy fuerte más que nunca y un símbolo de ello es este museo (Museo Nacional de Antropología)”, indicó.