Inseguridad ahuyenta a maestros de escuelas
La falta de seguridad en algunos municipios del estado de Chiapas ha ocasionado la ausencia de
maestros en las aulas, esto afecta a los estudiantes que radican en las zonas indígenas. Las
demarcaciones territoriales que experimentan dichas dificultades son Frontera Comalapa,
Teopisca, Oxchuc y San Cristóbal de Las Casas.
Hasta la fecha no se cuenta con un número exacto de estudiantes y maestros que asisten a sus
respectivas instituciones educativas, no obstante, algunos legisladores del Congreso del Estado
corroboraron que los pueblos originarios son los más afectados y esto aumentaría el rezago
educativo en su población estudiantil.
En ese sentido, la ola de violencia e inestabilidad política en estos municipios es la razón por la
cual los maestros abandonan sus aulas, también influye la poca infraestructura que poseen las
instituciones educativas, o en su defecto, las condiciones deplorables en las que se encuentran, lo
que ocasiona que las clases no puedan ser impartidas de manera digna.
De continuar las condiciones de precariedad estudiantil e inseguridad, se tiene proyectado que el
índice de analfabetismo y brecha educacional tenga un repunte que será mucho más difícil
revertir, dado que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno siguen sin atender.
Percances como la desestabilización política y social que vive Teopisca al querer expulsar a la
actual presidenta municipal y los constantes enfrentamientos entre grupos opositores, infunde el
miedo entre el personal docente, quienes sólo acuden a las aulas con el objetivo de enseñar.
Asimismo, la presencia de grupos del crimen organizado en Frontera Comalapa, Oxchuc y San
Cristóbal de Las Casas no garantizan condiciones de trabajo seguros al cuerpo académico, quienes
se niegan a entrar a estas ciudades por temor de ser agredidos o ser parte de las estadísticas de
desaparecidos.
Es importante que el Gobierno estatal inicié medidas preventivas y erradique por completo los
grupos de choque y delincuenciales, con la intención de brindar un acceso justo y equitativo de
educación a los jóvenes.

