Sólo 2 de cada 10 jóvenes tienen acceso universitario
La grieta de acceso a la Educación Superior en el estado de Chiapas sigue siendo un desafío
importante, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
sólo el 20 por ciento de los jóvenes en la entidad tienen la oportunidad de estudiar en una
universidad, lo que la sitúa en el penúltimo lugar del ranking nacional, sólo por encima de Oaxaca, en
comparación, la media nacional es del 41.8 por ciento.
En las últimas dos décadas, la brecha educativa en jóvenes en Chiapas se ha ampliado. En el año
2000, la tasa de cobertura educativa para jóvenes era del 13 por ciento, lo que significaba una
brecha del 8.5 por ciento en comparación con el promedio nacional, que era del 21.5 por ciento. En
el 2021-2022, la tasa bruta de cobertura educativa para jóvenes en Chiapas se situaba en el 22.9 por
ciento, posicionándose en 19.6 por ciento con respecto a la media nacional del 41.8 por ciento.
Mientras tanto, las cifras son alarmantes, la brecha educativa entre los estudiantes de 18 a 21 años
se incrementó y por consecuencia las posibilidades de migración se hacen presentes en el
mencionado segmento poblacional, según lo indicado por el rector de la Universidad Autónoma de
Chiapas (UNACH), Carlos Faustino Natarén Nandayapa.
Por otro lado, se identificó que sólo 110 mil jóvenes chiapanecos cursaron la Educación Superior en
escuelas públicas y privadas, en contraste con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), donde señaló que la población estudiantil ronda entre el millón de jóvenes
universitarios, detalló la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De la cifra anterior, la mayoría de los alumnos estudian carreras afines a las áreas de educación,
administración, contaduría pública, ciencias sociales y derecho, lo que provoca una saturación y
reduce en gran medida las oportunidades laborales. El 12.57 por ciento de los estudiantes
universitarios en Chiapas se enfocan en la educación, mientras que el 19.74 por ciento estudia
administración y contaduría pública, y el 20.78 por ciento se centra en ciencias sociales y derecho.
Asimismo, el modelo de Educación Superior llamado “Personal Superior Universitario” de la UNACH
fue presentado ante los sectores empresariales y productivos por el rector de la institución, el cual
tiene como objetivo integrar a más de 20 mil jóvenes de escasos recursos y reducir el rezago de
oportunidades educativas.

