El promedio escolar de los jóvenes de 15 años es 7.8
La entidad se ha caracterizado por tener los índices más bajos en economía, salud y educación, por
ello no es sorpresa que las oportunidades académicas en Chiapas se vean reducidas y sobre todo
en las localidades de difícil acceso.
Las zonas rurales en su mayoría conformadas por poblaciones indígenas no cuentan con la
infraestructura y las condiciones adecuadas para atender a una gran cantidad de estudiantes y
como resultado se genera un promedio académico de 7.8 en aquellos alumnos de 15 años, de
acuerdo a lo compartido por la socióloga Patricia Díaz López.
La falta de acceso a la educación ha marginado a una gran cantidad de jóvenes en todo el estado y
aunque el 34 por ciento de la población de Chiapas se encuentra constituida por este segmento,
14 de cada 100 personas de esa edad no tienen conocimientos para leer o escribir.
En ese sentido, la socióloga enfatizó que Chiapas posee 5.7 millones de habitantes y dentro de
ellos aquellos que deberían ser prioridad son los niños, niñas y adolescentes, porque es un
mandato que se encuentra plasmado en la misma Constitución Política del Estado, al igual que en
otras leyes que tienen la finalidad de ofrecerles una vida digna a los infantes.
Por otro lado, una de las problemáticas que aquejan al estado es la agresión a los menores de
edad, en la mayoría de los casos la violencia que experimentan proviene de algún familiar cercano
y por si fuera poca en muchas ocasiones hasta los explotan de manera laboral, haciéndolos
trabajar en condiciones precarias.
Díaz López explicó que estas circunstancias son más visibles en las zonas indígenas y en particular
en la región de Los Altos, integrada por al menos 17 municipios.
Asimismo, enfatizó que años atrás había prueba documentada donde la población creía que la
mejor forma de mejorar su calidad de vida era enviar a sus hijos a las instituciones educativas, no
obstante, fenómenos como la migración erradicaron por completo esa opción.