Local

Sin internet, 60% de población en Chiapas

Más de la mitad de la población en Chiapas no tiene acceso a Internet, lo que limita la formación
académica de los estudiantes, según la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de
Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi).
Las zonas de la entidad con mayor rezago en el acceso a Internet son las que se encuentran en Los
Altos, la Costa-Soconusco, donde en definitiva no cuentan con Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), energía eléctrica y servicios básicos que tienen en condiciones precarias a la
población, al igual que frena por completo la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades,
señaló el maestro de educación rural, José Castañón Pérez.
En ese contexto, añadió que incluso en las regiones donde los alumnos cuentan con teléfonos, no
tienen acceso a la red de telefonía celular. Como resultado, estos estudiantes se ven obligados a
caminar largas distancias para llegar a las zonas donde se puede acceder a estos servicios y
cumplir con las actividades escolares.
La falta de acceso a la tecnología y a Internet en las zonas rurales de Chiapas es menor que en la
media nacional, lo que implica una brecha digital significativa comparado con las grandes
ciudades. Por consecuencia, trae implicaciones en las oportunidades laborales y educativas
disponibles para los estudiantes que viven en estas áreas.
El objetivo principal de las autoridades debería focalizarse en brindar acceso a Internet a las zonas
rurales, a fin de avanzar en su progreso y prosperidad. Castañón Pérez finalizó al puntualizar que la
educación rural ha destacado la necesidad de atención en este tema, busca reducir la distancia
que existe entre las zonas rurales y urbanas en cuanto a la conectividad educativa.