Transportistas piden «piso parejo» tras anuncio de adhesión de taxis a la plataforma Didi en Chiapas
De acuerdo con el transportista, una de las empresas locales con 150 unidades de taxi tuvo que mantener el 70 por ciento de sus vehículos parados
Tras el anuncio del gobernador de Chiapas sobre la incorporación de concesionarios del transporte público a la plataforma Didi Taxi, el presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas, Jorge Omar Vázquez Martínez, afirmó que el sector no ha sido informado oficialmente del acuerdo y pidió que se apliquen las reglas de operación establecidas en el Decreto 263, que regula a las empresas de transporte mediante aplicaciones digitales.
Vázquez Martínez explicó que el gremio no ha sido informado oficialmente sobre los términos del convenio anunciado por el gobernador, por lo que solicitarán una audiencia con la Secretaría de Transporte para conocer a detalle la propuesta y sus reglas de operación.
“Nos enteramos a través de redes sociales y los medios de comunicación, pero no hemos tenido acercamiento con la autoridad. Vamos a solicitar una audiencia con la Secretaría de Transporte para que nos informe o nos dé a conocer este tema”, señaló.
El líder transportista advirtió que cualquier integración debe realizarse bajo condiciones equitativas y conforme al Decreto 263, emitido por el Congreso del Estado, que establece las reglas de operación para las empresas que trabajan mediante plataformas digitales.
“Lo que hemos venido solicitando al Gobierno del Estado es que apliquen este decreto, que las unidades sean registradas y paguen sus impuestos estatales”, explicó.
Según Vázquez Martínez, actualmente los concesionarios enfrentan una competencia que calificó como desleal, ya que los conductores de Didi no cubren las mismas obligaciones fiscales ni los costos que implica mantener una concesión.
“Nosotros pagamos 23 o 24 impuestos estatales, además del federal, mientras que los vehículos particulares que circulan con Didi no pagan ninguno. No podemos competir así”, dijo.
La situación ha tenido repercusiones severas en la economía del sector. De acuerdo con sus registros, una de las empresas locales con 150 unidades de taxi tuvo que mantener el 70 por ciento de sus vehículos parados, luego de que los choferes migraran a trabajar con vehículos particulares que operan en la aplicación.
“Nos afectó al grado de que quebramos con nuestra empresa. Tuvimos 70 por ciento de unidades paradas sin conductores por este tipo de competencia”, expuso.
El dirigente recordó que, pese a las quejas recurrentes contra el servicio tradicional de taxi, la mayoría de las unidades concesionadas se encuentran en buenas condiciones. Estimó que solo entre el 15 y 20 por ciento del total presenta deficiencias o desorganización.
“Del 100 por ciento de los taxis, un 15 o 20 por ciento son los que están desorganizados. El resto tiene vehículos nuevos y en buen estado”, comentó.
Vázquez Martínez también apuntó que las plataformas digitales no están exentas de irregularidades, pues existen unidades en malas condiciones y conductores que no cumplen los lineamientos básicos de presentación o servicio.
“Hay vehículos que se están cayendo en pedazos, y conductores que trabajan en bermudas, camisetas o chanclas. También hay desorden en ese sector”, afirmó.
El representante de los transportistas recordó que los taxis concesionados son los únicos que llegan a colonias populares o zonas de difícil acceso, donde los conductores de aplicaciones suelen rechazar los viajes.
“Un Didi no va a entrar a Jerusalén, ni a Yuris, ni a colonias donde los conductores cancelan el servicio. Nosotros sí lo hacemos, porque para eso nos concesionó el Estado, para servir a la ciudadanía a la hora que sea y al lugar que sea”, subrayó.
A pesar de las diferencias, dijo que el sector no se opone a la competencia, siempre que exista un marco justo para todos los operadores. Consideró que el acuerdo anunciado por el gobernador puede representar una oportunidad si se garantiza “piso parejo” en materia fiscal, operativa y de servicio.
“Veo con buenos ojos el acuerdo con Didi, siempre y cuando paguen sus impuestos. Podemos competir si todos estamos registrados y bajo las mismas condiciones”, enfatizó.
Finalmente, indicó que una vez que se conozcan las reglas de operación y los requisitos para participar, los concesionarios analizarán de manera conjunta si se adhieren o no a la plataforma.
“Vamos a analizar entre todos y tomaremos una decisión. Lo más importante es que el usuario sea el beneficiado”, concluyó.

