Diputada señala desafíos para eliminar matrimonio infantil en Chiapas
En comunidades indígenas del estado, las uniones entre menores siguen vigentes por prácticas culturales y tradiciones arraigadas
En pueblos originarios de Chiapas es difícil erradicar las uniones entre adolescentes, tienen que ver con sus usos y costumbres, con sus tradiciones, con su forma de vida, expuso la diputada local del Partido Acción Nacional, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo.
Existe una diversidad de leyes que protegen a los menores de edad, a las niñas, niños y adolescentes, pero las uniones a temprana edad, a veces forzadas, tienen que ver con la forma de vivir de los pueblos originarios del estado.
Ibarra Gallardo, abogada y vicepresidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del Congreso del Estado, insiste que tiene que ver con cosmovisiones que nosotros no podemos entender: “si estamos hablando de menores, se impone una responsabilidad a temprana edad para la mujer y el hombre, son menores las dos partes”.
Habría que establecer una regulación que permita no violentar los derechos de los menores por usos y costumbres, a la vez que validar este tipo de acciones que son milenarias, no tienen que ver con el hoy. Más bien tendríamos que generar un buen análisis y regularla en la medida en que se pueda, reiteró.
La diputada es integrante de las comisiones de Justicia, Derechos Humanos, Planeación para el Desarrollo, Armonización Legislativa, Recursos Naturales, Bosques y Selvas, Atención a la Mujer y a la Niñez y de Atención y Seguimiento a la desaparición forzada, y destaca que en las uniones entre menores están inmersas las tradiciones y costumbres que rebasan a las leyes, y no podemos estar a favor de estas decisiones, pero hay muchas tradiciones y costumbres que se vienen arrastrando.
Difícilmente, en la cosmovisión de los pueblos originarios, vamos a mermar o a quitar de manera inmediata las uniones entre menores; no lo vamos a quitar de manera inmediata. Quizás habría que regular. El tema de la venta o los intercambios que se pudieran dar tendrían que estar bien documentados. Habría que ver cuál es la postura de las dos partes, porque a veces se sataniza y no conocemos la situación de las familias, apuntó.

