Nacional

Unas 100 mil viviendas recibirán ayuda tras lluvias en 5 estados

El censo se realiza casa por casa mediante un formato en el que se registran datos personales, integrantes de la familia, daños y pérdidas

Esta semana iniciará la entrega del primer apoyo económico a las personas afectadas por las lluvias recientes que golpearon cinco estados, con alrededor de 100 mil viviendas dañadas, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hacíamos una estimación, podrían ser 100 mil viviendas afectadas, en los cinco estados y en todos los casos va a haber el apoyo, es una cifra preliminar, hasta que no termine el censo”, indicó durante la Mañanera del 13 de octubre.

Para determinar el tipo y alcance de la ayuda, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que se llevará a cabo un censo de bienestar. En esta tarea participarán 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación, provenientes de 32 entidades, ya desplegados en los estados afectados.

El censo se realiza casa por casa mediante un formato en el que se registran datos personales, integrantes de la familia, daños y pérdidas, así como afectaciones a mobiliario, enseres, agricultura, ganadería, locales comerciales y las condiciones de las propiedades (rentadas o propias). Tras el registro, se entrega un cintillo de comprobante y se coloca un sticker en la vivienda.

Montiel señaló que el primer apoyo se entregará esta misma semana, siguiendo la estrategia implementada previamente en las lluvias de Nezahualcóyotl, con pagos semanales. Además, detalló que la Secretaría de la Defensa Nacional proporcionará kits de enseres que incluyen refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.

Brigadas sanitarias: 161 equipos desplegados

En paralelo, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que en Puebla, Veracruz e Hidalgo se han desplegado 1,188 personas en 161 brigadas sanitarias para prevenir la propagación del dengue durante un periodo de seis a ocho semanas.

El secretario explicó que estas brigadas coordinan acciones con IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, Pemex y la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. Del total, 103 brigadas corresponden al gobierno federal y 1,085 al personal estatal.

En detalle, en Puebla participan 32 elementos federales y 130 estatales, distribuidos en brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación, de vectores y de protección contra riesgos sanitarios, además de otros profesionales de la salud. En Veracruz, son 46 federales y 822 estatales, sumando 868 personas, mientras que en Hidalgo hay 25 federales y 134 estatales, con un total de 158 personas en 21 brigadas.

Los trabajos incluyen vacunación contra hepatitis A y B, sarampión y rubéola, Covid-19, BCG, influenza y toxoide tetánico. Además, se realizan limpiezas de áreas afectadas, eliminación de lodo y basura, y se aplican equipos portátiles de termo-nebulización en los llamados hotspots o centros identificados de dengue. También se reinstalan ovitrampas para medir densidades del vector y se lleva a cabo control larvario domiciliario, junto con ciclos de nebulización espacial en toda la localidad.