Cigarros ilegales siguen a la venta en mercados y calles de Tuxtla
A pesar de los operativos municipales, comerciantes ambulantes continúan ofreciendo tabaco ilegal a precios muy por debajo del mercado formal
A pesar de las restricciones vigentes en materia de comercio informal, la venta de cigarros de procedencia ilegal continúa siendo una práctica común en el centro y mercados públicos de la capital chiapaneca, donde se comercializan a precios inferiores a los establecidos por las marcas registradas.
Durante un recorrido realizado por zonas como el mercado Juan Sabines, el Mercado de los Ancianos y los alrededores del Parque Central, se constató que diversos puestos ambulantes y locales ofrecen cajetillas sin sellos oficiales, sin leyendas sanitarias y con empaques que imitan las marcas más conocidas del mercado.
Los vendedores consultados reconocieron que la demanda es constante debido al bajo costo, ya que el precio de una cajetilla pirata oscila entre 25 y 35 pesos, mientras que las de procedencia legal pueden superar los 70 pesos, dependiendo de la marca. En el mercado de los Ancianos, un paquete de diez cajetillas de cigarros se oferta en 180 pesos, lo que da un valor de 18 pesos a cada una, por lo que muchos comerciantes compran estos productos para revenderlos por cigarrillo o cajetilla.
“Este conviene porque puede ofrecer el cigarro a tres o cinco pesos cada uno, a cada cajetilla le puedes sacar de cuarenta hasta ochenta pesos de ganancia“, dijo un locatario del mercado Juan Sabines que ofrece dicho producto.
Autoridades de salud y fiscalización han señalado en distintos momentos que estos productos representan riesgos para la salud, al desconocerse su contenido y proceso de fabricación. Además, su comercialización constituye un delito federal, ya que se evade el pago de impuestos y se infringen las normas sanitarias.
En Tuxtla Gutiérrez, los principales puntos de venta se concentran en calles del centro, donde se ofertan los cigarrillos sueltos, que se pueden conseguir entre 3 y 5 pesos, mientras que en los mercados públicos, se encuentran paquetes de cajetillas, pese a la presencia de inspectores municipales, quienes han llevado a cabo operativos esporádicos para retirar productos ilegales; sin embargo, los comerciantes los vuelven a ofrecer tras pocos días, en lo que se ha convertido en un circuito constante de venta informal.
De acuerdo con un informe realizado por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en México, al menos tres de cada diez cajetillas que se fuman provienen del mercado ilícito, causando pérdidas de más de 26 mil 700 millones de pesos anuales. Cabe destacar que Chiapas se encuentra entre los estados con mayor presencia de tabaco ilícito en el sureste del país, debido a su cercanía con la frontera y la facilidad para introducir mercancía sin control sanitario ni fiscal.
Hasta el momento, la venta de cigarros pirata sigue presente en los principales corredores comerciales del centro de Tuxtla Gutiérrez, convirtiéndose en una alternativa de consumo para cientos de personas que buscan opciones más económicas.

