Local

«Chiapas Puede» avanza en alfabetización: más de 120 mil educandos participan en el programa

La estrategia educativa coloca a la entidad a la vanguardia nacional, con la posibilidad de aportar hasta el 70 % de la meta

El programa de alfabetización “Chiapas Puede” registra actualmente a más de 120 mil personas incorporadas como educandos, informó el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, al destacar los avances de esta estrategia que busca reducir el rezago educativo en la entidad.

Mandujano señaló que en municipios como Mitontic, considerados entre los más pobres del estado, ya se observan avances significativos. “Tenemos que cambiar la realidad inmediata en nuestro estado. Es una de las comunidades más pobres que viven en penuria, y hoy Mitontic es uno de los municipios que están llegando a sus metas en el tema de alfabetización”, puntualizó.

El funcionario explicó que los educandos reciben una beca otorgada por el gobierno estatal y que los asesores son financiados por la Secretaría de Educación. “Hay un gran entusiasmo en la población, hay un gran entusiasmo en los asesores. Y lo único que necesitamos es eso: gente que quiera sentarse en una mesa, semana con semana, a aprender a leer y escribir”, afirmó.

De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), existen más de 90 mil personas registradas en el sistema en línea como parte de este esfuerzo. El programa ha sido reconocido a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Ha sido reconocido a nivel nacional por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien felicitó al gobernador y colocó a Chiapas a la cabeza de la lista de los estados con más personas alfabetizándose”, detalló Mandujano.

El reto no es menor. A nivel nacional, México requiere alfabetizar a 200 mil personas para reducir la tasa de analfabetismo a menos del 4 %, porcentaje que la UNESCO considera como el umbral para declarar a un país libre de analfabetismo. En ese objetivo, Chiapas podría aportar entre el 60 y 70 % de la meta nacional, según la Secretaría de Educación.

Mandujano subrayó que este avance responde al modelo impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el cual podría replicarse en otras entidades. “El modelo del gobernador Eduardo Ramírez va a ser replicado también a nivel nacional; Mario Delgado lo dijo: es ejemplo de educación a nivel nacional”, agregó.

El titular de Educación comparó los resultados con administraciones pasadas: “En el sexenio pasado se alfabetizó a 44 mil personas en seis años; en el antepasado, a 103 mil. Nosotros, en un solo año, probablemente lleguemos a más alfabetizados reales que lo logrado en dos sexenios anteriores”.

Mandujano reconoció también los retos sociales que enfrenta el programa en las comunidades rurales e indígenas. “Requiere del esfuerzo mayúsculo de todos: desde presidentes municipales, autoridades ejidales, hasta de los cónyuges, porque en muchas comunidades prevalece el machismo. El marido le dice: ‘no quiero que vayas a la escuela’. Pero la alfabetización es también un acelerador de la emancipación de las mujeres en las comunidades”, afirmó.

Finalmente, indicó que la meta es que a finales de este año más de 100 mil chiapanecos aprendan a leer y escribir, consolidando un esfuerzo que, según sus palabras, marca el inicio de una transformación social: “La alfabetización es el inicio de la transformación de los pueblos”.