Artesanas chiapanecas reportan caída del 40% en visitas y ventas
En la ruta de las culturas vivas también es baja la afluencia de turistas afectando a la economía local
La colectiva de mujeres artesanales de la Plaza Artesanal Zoque reporta una baja en la afluencia de visitantes nacionales e internacionales en un 40 por ciento en relación a la presencia de hace seis meses, por lo tanto, la artesanía textil de Larráinzar, Chamula, Tenejapa, Zinacantán, Rayón, Chenalhó, Pantelhó, y otros municipios de la región Altos de Chiapas, presentan una baja en la demanda, así lo expuso Dolores García Gómez.
Indicó que la elaboración de los textiles es artesanal: blusas, camisas, rebozos, blusones, cojines, manteles, almohadas, entre otros productos en telar de pedal y telar de cintura. Las mujeres pertenecen al grupo lingüístico tsotsil, pero registran una disminución en la demanda de productos, esperan que en estas vacaciones puedan reactivarse un poco en sus ventas.
Afirmó en entrevista que así como en Tuxtla Gutiérrez ha bajado la afluencia de turistas y la demanda de sus productos, también ha disminuido la presencia de turistas nacionales y extranjeros en sus municipios. A pesar de la caída en las ventas, “no queremos que se pierda la cultura; en la elaboración participan más mujeres, queremos que sigan la elaboración de textil artesanal nuestras hijas y nietas”.
Cuenta que en la Plaza Artesanal Zoque, en la novena calle poniente entre avenida central y primera avenida norte, participan varias empresas impulsadas por mujeres indígenas de estos municipios. Lo que se necesita es el hilo, el telar de cintura y pedal, elaborar el diseño y su desarrollo. Algunos clientes que los identificaron el año pasado han vuelto en este año. La marca del textil es Jolob, las prendas se llevan un mes para hacerlo.
Lamentablemente, insistió, ha dejado de llegar el turismo en este año; llegaba con mayor frecuencia el año pasado, en la actualidad hay pero es menor. “Nos gustaría que hubiera más afluencia, es bueno que nos visiten, que hagan presencia en la ruta de las culturas vivas desde San Cristóbal de Las Casas y sus alrededores”.
Además del textil, se encuentra una diversidad de souvenir, agendas, cinturones y demás. Se atiende al público desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche. Lo que deseamos es que el textil artesanal sea adquirido por los turistas, es de calidad, insistió Dolores García.