Congreso del Estado analiza propuesta para fijar la tortilla en 17 pesos
Actualmente en Tuxtla Gutiérrez el precio del kilo de tortilla oscila entre 12 y 25 pesos. Diputados debaten si es viable establecer un precio único
El punto de acuerdo leído en sesión del 3 de abril de este año, turnado a la Comisión de Economía para su estudio y dictamen relativo a estandarizar el precio del kilogramo de tortilla en 17 pesos, sigue en estudio, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén.
La propuesta en estudio pretende exhortar a las secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Economía, del Trabajo y de Finanzas, implementar programas emergentes de apoyo dirigido a los productores de maíz, productores de tortilla de maíz y para toda la población en general, con la finalidad de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
“No creo que sea posible, yo no veo que se pueda estandarizar o controlar, como las gasolinas, sin diferentes precios, depende de los precios de la materia prima, son muchas cosas”, insistió en entrevista el legislador de Comitán de Domínguez por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
En este último día del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, que da paso a un periodo de receso de tres meses, Mario Francisco Guillén abundó que ante los precios de los 12 pesos a los 25 pesos el kilogramo de tortilla en Tuxtla Gutiérrez, añadió que habría que buscar puntos de coincidencia entre los industriales de la masa y la tortilla, los proveedores de bienes y servicios o insumos y la Secretaría de Economía del gobierno federal.
“Hay que buscar las mejores condiciones de precios, mientras más competencia haya para el consumidor sería excelente, la iniciativa está en comisiones, se va a analizar si es viable“, recalcó el legislador local del Movimiento de Regeneración Nacional de Comitán de Domínguez.
Por otra parte, dijo que en el primer receso hubo ocho sesiones extraordinarias para aprobar diversas leyes, estaremos en espera de las determinaciones de la Comisión Permanente que fungirá los próximos tres meses, hay muchos temas que tratar y esperamos asuntos del Congreso de la Unión, y de propuestas de los diputados del Congreso del Estado.