Chiapas es el segundo estado con más muertes maternas; sistema de salud falla
25 fallecimientos hasta la primera semana de junio; a nivel nacional de registran 221 muertes maternas
Chiapas ocupa el segundo lugar nacional en muertes maternas, de acuerdo con el más reciente informe semanal emitido por la Dirección General de Epidemiología (DGE), a través de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles. La entidad registró 25 fallecimientos hasta la primera semana de junio de 2025, sólo por debajo del Estado de México, que reportó 36 casos.
El reporte evidencia un problema persistente en la atención obstétrica en el estado, donde cada año mujeres embarazadas siguen muriendo por causas que, en gran parte, son prevenibles. La cifra coloca a Chiapas por encima de entidades con mayor densidad poblacional como Jalisco (15), Ciudad de México (14) y Veracruz (11), sumando entre los cinco estados más afectados el 43% de todas las muertes maternas registradas en el país.
Según los datos de la Secretaría de Salud federal, en total se contabilizaron 221 defunciones maternas en México hasta la semana 24 del año. En el mismo periodo del 2024 se registraron 234, lo que representa una reducción de apenas 13 casos, equivalente al 5.5%. Pese a esta disminución marginal, los niveles siguen siendo preocupantes en entidades como Chiapas, donde las condiciones estructurales del sistema de salud continúan siendo un obstáculo.
Las tres instituciones que concentran la mayoría de las muertes maternas a nivel nacional son el IMSS-OPD con 81 casos, la Secretaría de Salud con 44, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 30, lo que evidencia una carga distribuida entre servicios públicos que operan con distintos niveles de capacidad.
Las principales causas de estas defunciones siguen siendo: enfermedades hipertensivas durante el embarazo, edema y proteinuria (14.5%); hemorragia obstétrica (13.6%); aborto (11.1%) y embolia obstétrica (5.5%). Todas ellas son complicaciones que, con atención médica oportuna y adecuada, pueden ser tratadas con éxito, lo que resalta la urgencia de mejorar los servicios en zonas rurales y de alta marginación.
La alta tasa de muertes maternas en Chiapas refleja un problema estructural en el acceso y la calidad de la atención prenatal y perinatal. Aunque se han puesto en marcha distintas estrategias nacionales para reducir estos indicadores, las cifras en la entidad revelan que persisten importantes brechas en infraestructura, personal médico y cobertura de servicios especializados.
El informe no desglosa datos por municipio, pero en entrevistas anteriores con parteras y pertenecientes a organizaciones han señalado anteriormente que muchas de estas muertes ocurren en comunidades rurales, donde las mujeres deben recorrer largas distancias para recibir atención, o son atendidas en clínicas sin personal especializado ni insumos básicos.
A pesar de los esfuerzos institucionales, el número de mujeres que siguen perdiendo la vida durante el embarazo, el parto o el puerperio muestra que el reto para reducir las muertes maternas en Chiapas sigue siendo mayúsculo.