En el Día del Maestro, docentes interinos de Chiapas exigen el pago de 11 años de salarios
Asegura que trabajan por amor a la educación y para apoyar a los alumnos de comunidades rurales de Chiapas
Docentes interinos del sistema del Departamento de Promoción Detallada (PRODET) exigen el pago de salarios atrasados correspondientes a once ciclos escolares, lo que afecta a 200 maestros en 17 escuelas con más de 5,000 propuestas de pago desde 2015, informó el docente Diego Solís, uno de los representantes.
Este 15 de mayo, Día del Maestro, los docentes del sistema educativo estatal de Chiapas denunciaron públicamente, frente a Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, los adeudos del gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación, que arrastran desde hace una década.
En entrevista en la plaza central de la capital de Chiapas, Solís expuso que, desde 2014, maestras y maestros interinos de diversos municipios han trabajado en grupos de nueva creación y expansión autorizados por el PRODET, cubriendo funciones docentes de forma interina sin recibir pago alguno.
Diego Solís explicó que, a pesar de múltiples gestiones administrativas, censos, entrega de documentos y reuniones con funcionarios públicos, el pago no ha sido efectuado. Asegura que siguen laborando por amor a la educación y con el deseo de sacar adelante a los alumnos de comunidades rurales marginadas de Chiapas.
“Exigimos a las autoridades del nuevo gobierno estatal una solución inmediata y no más evasivas, ni promesas vacías, ni simulación política. Mientras existamos docentes pidiendo un sueldo como si se tratase de una limosna, todo intento de este gobierno humanista por celebrar a las y los maestros, es un insulto a la dignidad”, insiste el representante de los profesores interinos afectados.
Denuncian que hasta el momento el adeudo se ha acumulado en los gobiernos de Manuel Velasco Coello y Rutilio Escandón Cadenas. En esta nueva administración estatal de Eduardo Ramírez Aguilar, el discurso ha cambiado, pero no hay solución. No se trata de casos aislados, reiteró Diego Solís.