Chiapas ocupa el cuarto lugar nacional en niveles de paz
El estado descendió un lugar respecto al año anterior de acuerdo con el Índice de Paz México 2025
El estudio menciona que la entidad muestra avances notables en delitos de alto impacto social y mantiene un bajo costo económico por violencia, lo que refuerza su potencial como un referente de estabilidad y convivencia pacífica.
Entre los logros más significativos, se encuentra la reducción sostenida en delitos con violencia, cuya tasa se sitúa en 441.1 por cada 100 mil habitantes, una cifra muy inferior al promedio nacional (2,442.4). Este indicador refleja una mejora tangible en la vida cotidiana de los chiapanecos, con descensos marcados en violencia familiar (-14.2%), violencia sexual (-17.3%) y asaltos (-14.0%). Chiapas también cuenta con la tercera tasa más baja del país en violencia familiar, consolidándose como uno de los estados con mayor seguridad dentro del entorno doméstico.
A partir del 8 de diciembre, en que inició la actual administración, las autoridades de seguridad han detenido en diversos operativos a más de tres mil personas relacionadas con diversos delitos, entre ellas 20 líderes criminales. También han asegurado más de 400 armas de fuego, más de 17 millones de pesos en efectivo y han recuperado por lo menos dos mil vehículos con reporte de robo, reveló el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
Dijo en entrevista que se han asegurado más de 112 mil dosis de diversas sustancias, más de 35 kilogramos de cocaína. Estos resultados en un periodo de cinco meses de la actual administración estatal no tienen precedente, y vamos a continuar intensificando la estrategia de seguridad en todo el estado.
“Si comparamos con los sexenios anteriores no llegan al número que tenemos. Lo más importante es recuperar la paz, cero robos carreteros, cero bloqueos carreteros, y estar en el segundo lugar de mejor seguridad en el país después de Yucatán, para la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos”, añadió Aparicio Avendaño.
El secretario de Seguridad del Pueblo indicó que la indicación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es llevar a Chiapas al primer lugar en materia de seguridad y “lo vamos a lograr, para eso estamos trabajando, la estrategia nos ha llevado a la detención de varios líderes de la delincuencia organizada”.
En el ámbito del crimen organizado, Chiapas sigue mostrando niveles bajos en la mayoría de los indicadores clave. La extorsión y el narcomenudeo se mantienen entre las tasas más reducidas del país, y aunque se observaron aumentos porcentuales en secuestro, trata y delitos graves, las cifras absolutas siguen estando por debajo del promedio nacional.
Tras la implementación de la estrategia de seguridad, el funcionario estatal dijo que todas las carreteras han quedado habilitadas, incluso han detenido a importantes integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Cártel Chiapas – Guatemala y el Cártel de Sinaloa (CDS), lo cual ha provocado una debilitación directa de las estructuras, por los aseguramientos realizados y por los detenidos, “es impactante lo que se ha logrado”.
Mientras tanto, el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, dijo que en más de cien días se han detenido a más de 200 policías, “pero en proceso ya llevamos cien de ellos que están en físico enfrentando a la justicia por extorsión, desaparición forzada, abuso de autoridad, ejercicio indebido de funciones. Son varios los delitos que hemos judicializado ante el órgano jurisdiccional. No va a haber impunidad”.
Por los otros cien explicó que se están trabajando las carpetas de investigación para verificar si se logra acreditar su responsabilidad y con ello fincar la responsabilidad. “Tenemos un gran reto conjunto con el colectivo de madres buscadoras por la desaparición forzada. Todos los días tenemos un trabajo intenso, se verifican propiedades como recientemente se hizo en Chiapa de Corzo”, insistió.
Llaven Abarca comentó que hay resultados positivos, ya que se sigue trabajando, muestra de ello es que realizan hasta tres cateos diarios y en cada uno buscan indicios, datos de prueba y resultados. Por las bandas detenidas en la Fraylesca “se siguen las audiencias, estamos aportando más pruebas”.
Por otra parte, enfatizó que las carpetas de investigación están debidamente integradas. Una vez que se judicializa, una vez que el juez toma parte, nos toca representar a las víctimas. Todos los que comenten delitos van a responder por sus actos ante la justicia, todos los procesos de investigación se realizan conforme a derecho, añadió Llaven Abarca.
El documento señala en contraste que entre la baja incidencia de delitos comunes y el aumento de delitos letales y la percepción de inseguridad, plantea un panorama complejo para Chiapas, aunque sigue siendo un estado con altos niveles de paz en términos relativos, los datos del IPM 2025 sugieren un posible punto de inflexión si no se atienden con prontitud los focos emergentes de violencia.
Un dato especialmente alentador es el impacto económico de la violencia: en 2024 fue de $118 mil millones de pesos. En ese año, Chiapas fue uno de los cinco estados menos afectados del país, con un costo per cápita de $19,512 pesos. Este desempeño no solo es un reflejo de condiciones más seguras, sino también una ventaja competitiva para el desarrollo económico y social del estado.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Javier Jiménez Jiménez, dijo que se ha otorgado mayores facultades a la Secretaría de Seguridad del Pueblo para la investigación y detenciones, y garantizar la seguridad y la protección de los servidores públicos responsables de la seguridad en Chiapas, “es una medida que no se estaba generando en el estado”.
“Esta LXIX Legislatura Local asume la responsabilidad de colaborar a través de la modificación de las leyes, y se plantea el escalafón para los servidores públicos, desde el titular de la dependencia hasta el policía de más bajo mando, para generar resultados a favor de la seguridad, la certeza y la tranquilidad de la población, además de la mejoría de los salarios”, sostuvo el legislador.
Abundó que los más de 700 integrantes de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), tienen un salario de 50 mil pesos mensuales, y para el resto del personal la modificación del ingreso va hacia la alza y el equipamiento dependerá de la disponibilidad de los recursos de la Secretaría de Finanzas.
Jiménez Jiménez comentó en entrevista que la red federal y estatal de carreteras en Chiapas se encuentra libre de bloqueos y asaltos. “A mí me toca recorrer desde Tuxtla Gutiérrez hasta el Soconusco y no he encontrado bloqueos; hemos transitado en diferentes horarios y puntos, y lo que constatamos es libertad de tránsito y mayor tranquilidad, lo mismo que en la zona Norte, Sierra, y Selva.
Hasta ahora, en los municipios donde se había tenido una mayor incidencia de violencia, esta ha disminuido por la detención de personas vinculadas con la delincuencia. Ha habido una orientación definida hacia la estrategia de seguridad, que se complementa con el Poder Judicial del Estado, en materia de procesos penales y sentencias en contra de personas involucradas en actos delictivos, y como consecuencia, mejor estabilidad social y paz, apuntó.
El diputado local añadió que Chiapas ha demostrado que es posible avanzar en paz, incluso en un entorno nacional desafiante, por lo que la clave ahora será consolidar los logros, reforzar la prevención de la violencia letal y mantener la presencia institucional en zonas estratégicas con un enfoque integral y sostenido. “Chiapas tiene todo para seguir siendo un ejemplo de convivencia pacífica en México”.