Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez celebra la elección de León XIV como nuevo Papa
Con una destacada trayectoria pastoral y académica, el ex Prefecto del Dicasterio para los Obispos asume el papado tras años de servicio en América Latina y Roma
La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez celebró la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica, León XIV, quien anteriormente se desempeñaba como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Arzobispo-Obispo Emérito de Chiclayo. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos.
En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis. El 29 de agosto de 1981 profesó sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde obtuvo la licenciatura en Teología.
Según un comunicado emitido por la Arquidiócesis de Tuxtla, a los 27 años fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (el Angelicum). Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 y obtuvo su Licenciatura en 1984. Posteriormente fue asignado a la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).
En 1987, obtuvo el Doctorado en Derecho Canónico con la tesis “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”. Ese mismo año fue designado director de vocaciones y de misiones en la Provincia Agustiniana “Mother of Good Counsel”, en Olympia Fields, Illinois.
En 1988, fue enviado a la misión de Trujillo, Perú, como director del proyecto de formación conjunta de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí fungió como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de los profesos (1992-1998). Además, en la Arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.
El comunicado también detalla que en 1999 fue elegido prior provincial de la Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago), y en 2001 fue nombrado Prior General de la Orden, cargo que volvió a ocupar tras su reelección en 2007.
En octubre de 2013, regresó a su provincia como maestro de profesos y vicario provincial, hasta que el Papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, elevándolo a obispo titular de la Diócesis de Sufar. Tomó posesión canónica el 7 de noviembre y fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de la Virgen de Guadalupe.
Es obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015. Desde marzo de 2018, funge como segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Ha sido miembro de varios Dicasterios Vaticanos, entre ellos los de Evangelización, Doctrina de la Fe, Iglesias Orientales, Clero, Vida Consagrada, Cultura y Educación, Textos Legislativos, así como de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
El 15 de abril de 2020, el Papa lo designó Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, y el 30 de enero de 2023 fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
El 6 de febrero de 2025, fue promovido por el Papa Francisco a la Orden de los Obispos, asignándole el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano, y el 30 de septiembre de 2023, fue creado Cardenal en el consistorio, asignado a la Diaconía de Santa Mónica.
Finalmente, el 8 de mayo de 2025, fue elegido como nuevo Santo Padre, bajo el nombre de León XIV, asumiendo la conducción de la Iglesia Católica en una nueva etapa para los fieles del mundo.