Disminuye porcentaje de derechohabientes del Seguro Popular en Chiapas
Las personas afiliadas a este beneficio se ha visto en disminución desde el 2015 hasta el año 2020
Chiapas ha registrado una disminución significativa en el porcentaje de su población afiliada al Seguro Popular, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según cifras del Censo de Población y Vivienda, en el año 2015, el 82.1% de los habitantes de la entidad eran derechohabientes del Seguro Popular, mientras que para el 2020 esta cifra descendió al 68.6%. Esto representa una baja de 13.5 puntos porcentuales en un periodo de cinco años.
El Seguro Popular, creado para garantizar el acceso a servicios médicos a personas sin seguridad social, fue reemplazado en 2020 por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). Esta transición, sin embargo, ha generado desafíos en la cobertura efectiva y ha influido en la percepción de la población sobre su derecho a servicios de salud.
La disminución en el número de afiliados refleja no solo cambios en la estructura del sistema de salud, sino también posibles lagunas en el proceso de incorporación a nuevas formas de aseguramiento público.
Chiapas, uno de los estados con mayores índices de marginación y pobreza en México, enfrenta un reto importante en garantizar que toda su población tenga acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad.