Local

Chiapas enfrenta serias deficiencias en el manejo del agua y el saneamiento

El estado tiene problemas para el abasto de agua y los municipios de los Altos son los que más sufren

Chiapas presenta grandes deficiencias en el manejo del agua, de los 124 municipios un total de 80 carecen de un plan hídrico que atienda las necesidades de abasto de agua de la población, como consecuencia, tenemos mucho rezago en materia de infraestructura, mientras que en materia de potabilización del agua que se suministra a la población solamente Tuxtla Gutiérrez cumple con esa obligación, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén.

No menciona los municipios que, si cuentan con un plan hídrico, ni aquellos que carecen, pero se trata de un instrumento que ordena objetivos prioritarios, estrategias prioritarias y acciones puntuales para alcanzar metas que contribuyan al cumplimiento es garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos y fomentar un manejo adecuado y responsable del agua en todos sus usos.

Guillén Guillén es legislador de Comitán de Domínguez por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidente de la Comisión de Energía y recursos Hidráulicos, que reconoce que en materia de saneamiento de las aguas residuales el rezago es mayor porque tenemos plantas de tratamiento de aguas residuales pero la inmensa mayoría no están funcionando.

Hay un manejo deficiente y solo la capital Tuxtla Gutiérrez cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas residuales, algunas en otros municipios funcionan, pero no como uno quisiera, y en esta nueva administración estatal se tendrían que implementar nuevas tecnologías, utilizar energías alternativas para bajar costos como la solar, buscar que nuevos mecanismos, sobre todo en tratamiento de aguas residuales con mejor manejo, con mejor mantenimiento, pero con mejores resultados.

El legislador dijo que no tiene el número exacto de cuantos chiapanecos no tienen resuelto el servicio de agua en su casa en los 124 municipios, pero si tenemos serias deficiencias y se requiere mucha inversión pública federal y estatal para resolver esos rezagos.

Este 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y en Chiapas solo el 80 por ciento de la población de casi seis millones de chiapanecos tiene acceso al agua, garantizar el derecho humano al 20 por ciento restante es muy complejo porque se trata de una población ubicada en las partes más altas de los cerros y muy dispersos.

A las personas que le falta el acceso al agua son las más marginadas, muchas en zonas indígenas, sobre todo en las zonas más altas donde es difícil llevarles el agua, se tiene que dar soluciones, por ello se ha pedido a los 124 municipios del estado que realicen un diagnóstico de las condiciones de infraestructura para el abasto de agua y saneamiento para tomar decisiones en materia de estrategias, proyectos e inversiones.

En el estado existen más de 300 plantas de tratamiento de aguas residuales que están sin funcionar y debido a ello los ríos se están contaminando fuertemente, Tuxtla Gutiérrez tiene dos y deben funcionar mejor, ampliar su capacidad operativa, en la propuesta tiene que haber una adaptación al cambio climático, la mitigación tiene que ayudar al abasto del agua, los estudios determinarán cuántas plantas de tratamiento de aguas residuales necesitamos y donde, el tamaño y los municipios más urgentes a atender.