Local

Trump frena el flujo migratorio en la frontera sur

A un mes de haber asumido la presidencia de EEUU, se detuvieron las caravanas, cayó el flujo migratorio, suspendieron la CBP One, la FMM y muchos migrantes retornaron

Donald Trump ha frenado el fenómeno migratorio en la frontera sur de México con Guatemala desde el pasado 20 de enero, cuando regresó por segunda ocasión a la Casa Blanca con amenazas de deportaciones masivas, las cuales ha comenzado a ejecutar, además de impedir el ingreso irregular a su país.

De acuerdo con las organizaciones Pueblos Sin Fronteras y el Centro de Dignificación Humana A.C., la migración se ha frenado hasta en un 80 %, pues ya no cruzan las mil personas diarias como ocurría antes de la llegada de Trump.

Según los activistas Luis García Villagrán e Irineo Mujica, desde la llegada de Donald Trump, por la frontera sur están ingresando 200 migrantes al día, cuando anteriormente la cifra superaba las mil personas, de acuerdo con el Parlamento Centroamericano.

Destacaron que, aunque Tapachula se ha vaciado de migrantes en su mayoría, actualmente continúan llegando personas de Haití y África a través de pasos irregulares en el río Suchiate. La migración continúa, pero no con la misma intensidad del año pasado.

Por su parte, el párroco de Ciudad Hidalgo confirmó la drástica reducción de migrantes en este municipio, que es la principal puerta de entrada a territorio nacional para quienes buscan llegar a Estados Unidos.

Detalló que la iglesia, con el apoyo de los feligreses, antes brindaba comida a un promedio de 500 migrantes, mientras que ahora llegan poco más de cien, lo que evidencia el bajo flujo de migrantes en los límites de México con Guatemala.

“Definitivamente, Donald Trump ha cambiado de manera significativa en los últimos meses el fenómeno migratorio en la frontera sur debido a los cambios y amenazas que ha hecho desde que regresó al poder”, abundó.

El párroco externó que la eliminación del programa CBP One y la implementación de nuevas políticas han desalentado a muchos migrantes de continuar su travesía hacia Estados Unidos, provocando una disminución en el flujo migratorio.

Cabe mencionar que, con la llegada de Donald Trump, también se detuvo la salida de caravanas desde Tapachula hacia el centro o norte del país, ya que los migrantes dejaron de tener certeza sobre su ingreso al país norteamericano.

De igual manera, se dejaron de otorgar citas a través de la plataforma CBP One, la cual, antes de su eliminación, brindó atención a más de 40 mil migrantes que buscaban ingresar legalmente a Estados Unidos.

La Forma Migratoria Múltiple (FMM), que otorgaba a los migrantes 20 días para transitar legalmente por México sin ser detenidos en los puntos de control migratorio, fue eliminada, al igual que los autobuses del “corredor seguro” para trasladar a los extranjeros.

Los albergues también han resentido las medidas del presidente norteamericano, ya que hubo una disminución del 50 % en las personas que atendían, pues muchos regresaron a su país de origen debido a los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.