Sierra y Frontera de Chiapas enfrentan estancamiento económico pese a liberación de rutas
Se destacó el apoyo del gobierno del estado para la iniciativa privada
Tras la liberación de las carreteras desde La Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Motozintla y otros puntos de la Sierra y Frontera, no se ha reactivado la economía, es la segunda parte de la estrategia de seguridad del gobierno del estado, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Guillermo Acero Bustamante.
Ahí no hemos recorrido, pero vemos las noticias y son alentadoras para la iniciativa privada, esperamos que siga así esta tendencia, estamos en el inicio del gobierno, apenas 30 días de la nueva administración, ya ha estado el secretario de Seguridad Federal, Omar García, y demuestra el apoyo al gobierno del estado y la voluntad política para hacer las cosas.
Cuando se junta los recursos públicos y la voluntad política todo mejora y no hay chiapaneco que no esté contento con esta nueva percepción, las carreteras que eran bloqueadas constantemente ya no lo están, sobre todo en el tramo San Cristóbal de las Casas – Ocosingo; Ocosingo – Palenque; San Cristóbal de las Casas – Comitán; he salido a carreteras y se puede transitar con normalidad, aunque esperamos mejores resultados, afirmó en entrevista.
Nuestra principal línea estratégica es el turismo y es lo primero que necesitamos que se impulse fuerte, San Cristóbal de las Casas es el destino que más cayó en esta entidad por la inseguridad, restaurantes llegaron a un 40 por ciento, pero afortunadamente ya comenzó en diciembre la recuperación, el compromiso es generar una atención cada vez más especializada para que el visitante promocione a Chiapas, indicó.
Los destinos que han estado más llenos en diciembre y ya en enero son las playas, principalmente Puerto Arista y Boca del Cielo en Tonalá, el sector aspira a recuperarse debido a las medidas de seguridad que se han implementado en Chiapas, en diciembre las empresas cerraron abajo un 10 por ciento del 2023 aunque ese año fue malo económicamente, dijo Acero Bustamante.
Teníamos mucha esperanza en el 2024 pero no fue así, era muy lamentable lo que estábamos viviendo con la alta inseguridad y la movilidad se había detenido, tanto en los Altos, como para la Costa, Selva, Norte, para todas las regiones, los ingresos habían descendido, afortunadamente en los primeros 30 días del nuevo gobierno tenía el pulso de la sociedad que planteaba como primer demanda seguridad y se está generando confianza para una mejor inversión.
Nosotros siempre hemos externado nuestro apoyo al gobierno del estado por la estrategia de seguridad que habrá de generar una recuperación económica, estamos seguros de ello, la seguridad era lo más urgente y después viene la movilidad, aunque ya a finales de diciembre ya se notó con el lleno de las palapas y los destinos de playa, la seguridad, la salud y educación es trabajo en equipo, por ello el sector se suma a la estrategia en el combate al analfabetismo.
Afortunadamente la inflación está controlada, está en 4.44 por ciento y esperamos un 4.33 por ciento, ello nos generará el que no se incrementen los precios de las cartas para mejorar la ansiada recuperación económica, invitamos a otros para que vengan a invertir a Chiapas, no solo se trata de reactivar, el Consejo Nacional de la Canirac celebra lo que está pasando en Chiapas un mercado potencial con sus 5.6 millones de habitantes.

