Solicita Congreso de Chiapas atención al sector cafetalero
La cafeticultura es la actividad más importante de la agricultura en Chiapas, dice Juan Manuel Utrilla Constantino
El Congreso del Estado solicitó atención al sector cafetalero, uno de los más importantes de la actividad agrícola de Chiapas, para mejorar las condiciones de producción, acopio y comercialización, con especial enfoque en los pequeños productores.
El vicepresidente de la Comisión del Café, Juan Manuel Utrilla Constantino, señaló que la cafeticultura es una actividad de la que dependen aproximadamente 182,000 familias y al menos un millón de personas de toda la cadena productiva. Sin embargo, destacó que se requieren estímulos para los pequeños productores, para que puedan mejorar sus sistemas de producción.
En Chiapas, se cultivan entre 250,000 a 260,000 hectáreas de café en 88 municipios, incluyendo diversas zonas indígenas del estado. No obstante, existe una carencia de muchos apoyos para la producción, cosecha, acopio y comercialización del grano. Por ello, los productores siguen requiriendo la atención de las empresas compradoras para compensar los bajos precios del café.
El legislador local de Yajalón por el Partido Verde Ecologista de México explica que Chiapas es el principal estado productor de café en México, y su sistema es orgánico, aunque muchos cafetales aún no tienen la certificación. Este estado aporta un 41% del volumen nacional, que oscila en 4 millones de sacos de café.
Precisa que el café es un cultivo estratégico tanto para el país como para Chiapas, ya que emplea a más de 500,000 productores en 15 entidades federativas y 480 municipios del país. En el estado, se cultivan diversas variedades, como Caturra, Catuaí, Mundo Novo, Garnica, Oro Azteca, Catimor, Bourbon, Robusta y Costa Rica.

