Local

Aumentan desapariciones de niñas, niños y adolescentes en Chiapas durante 2024

Tuxtla Gutiérrez , Tapachula y Comitán encabezan la lista de lugares con más desapariciones, en lo que va del año han registrado 217 casos

El estado de Chiapas enfrenta un problema creciente debido al incremento de desapariciones de niñas, niños y adolescentes, esto, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

De acuerdo a la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) de enero a la fecha, se ha registrado la desapariciones de más de 217 menores, lo que representa un aumento del 34%.

La sistematización de fichas de Alerta Amber de Chiapas arroja datos aún más inquietantes, contabilizando 234 casos de desapariciones de menores en el mismo período. Esto refleja una tendencia creciente que requiere atención urgente de las autoridades y de la sociedad en general para proteger a los menores.

Los municipios de Tuxtla Gutiérrez , Tapachula y Comitán encabezan la lista de lugares con más desapariciones, lo que indica que estos centros urbanos se han convertido en puntos rojo en la desaparición de los niñas, niños y adecentes.

La falta de seguridad y las redes de trata de personas podrían ser factores contribuyentes a este problema, que afecta a la población infantil y adolescente de Chiapas.

Un aspecto relevante es la distribución demográfica de las víctimas. El 44.6% de los menores desaparecidos son indígenas, mientras que el 55.4% son mestizos. Esta información destaca la vulnerabilidad de las comunidades indígenas de Chiapas.

Además, la mayoría de las desapariciones, siete de cada diez, corresponden a niñas y adolescentes mujeres, lo cual, subraya la urgencia de implementar políticas de protección específicas para este grupo, que enfrenta mayores riesgos de violencia y explotación.

La edad más frecuente de desaparición es de 17 años, seguida por los rangos de 12 a 16 años. Por ende, los adolescentes están particularmente en riesgo, posiblemente debido a factores como la búsqueda de independencia, el acoso o el engaño por parte de redes criminales que los estén reclutado.

Otro dato es que el 25% de los menores reportados como desaparecidos en 2024 no han sido localizados, y dos fueron encontrados sin vida de acuerdo a los datos de REDIAS.