Deportes

Cubo Torres rompe el silencio y habla sobre dopaje en Costa Rica

El futbolista mexicano dio positivo en una prueba de dopaje por la sustancia de clostebol.

El inicio de este 2024 no fue del todo bueno para Erick «Cubo» Torres, quien acababa de ser fichado por el Herediano de Costa Rica, pero su llegada a uno de los clubes grandes de aquel país se vio opacada por un positivo en una prueba de antidoping.

El mexicano arrojó positivo por la sustancia de clostebol, el hecho lo tiene alejado de las canchas por suspensión.

Varias semanas después, el jugador azteca rompió el silencio para contar su versión sobre el supuesto dopaje por clostebol, una prueba que considera como uno de los momentos más difíciles en su carrera como futbolista.

¿Qué dijo el Cubo Torres sobre el dopaje?
«He tenido altas y bajas en mi carrera, pero sin duda es uno de los momentos más fuertes que me ha tocado vivir. Es uno de los momentos que más me ha hecho crecer y sí, se podría decir que es de los momentos más complicados, he perdido finales, pero este sí me tiene un poco más ansioso», mencionó en entrevista con ESPN.

En la misma charla, el Cubo aprovechó para asegurar que jamás usaría una sustancia prohibida para sacar ventaja como deportista, por lo que resaltó que está «tranquilo «aunque «no hay una fecha exacta» para que conozca la resolución sobre su caso.

«A mí siempre me han inculcado el tema del antidopaje o de las apuestas y en mi consciencia está lo que hemos expuesto ante la Comisión de Antidopaje, lo que expusimos en las audiencias con nuestra defensa es eso que nunca se busca la intención de sacar provecho ante los rivales o ser mejor por cosas extra cancha para sacar ventaja, es una cosa que no es así y por eso me siento tranquilo de la conciencia, mi alma está tranquila porque nunca haría algo por dañar el deporte o por querer sacar ventaja sobre los rivales».

Desde que se dio a conocer el dopaje de Cubo Torres se reveló que su positivo a clostebol fue por un tratamiento para una uña encarnada, versión que mantiene el jugador de 31 años de edad.

«Sabemos que nunca pensé en hacer eso, el doctor y la gente de Guanacaste me trató mi uña y cuando te hacen las curaciones no preguntas, yo confié en los doctores por lo que se me hacía en la uña y al final lo que me salió fue mínimo».

«Cuando tienes un tema de un 50% (de presencia de sustancia prohibida) o no sé, de un químico o una hormona en el organismo es obvio que algo no está bien, pero cuando sale lo mínimo de lo mínimo no es que el jugador esté tratando de sacar ventaja».