Local

Invasores acuerdan pagar las tierras invadidas en el año 1994 a base de legalidad

San Cristóbal de las Casas.- Más de 29 años han transcurrido desde que varias hectáreas de tierras en la zona sur de San Cristóbal de Las Casas fueron invadidas por familias que se mantienen en posesión hasta el día de hoy. Ahora, después de décadas de ocupación ilegal, han llegado a un acuerdo para pagar las tierras propiedad de la asociación Inmobiliaria Molino La Alborada, pero con estricto apego a la ley y buscando la legalización mediante escrituración. La mayoría de las calles de la colonia ya cuentan con servicios básicos como energía eléctrica, drenaje, pavimentación y agua potable, los cuales han sido posibles gracias al apoyo del gobierno federal.

En una conferencia de prensa realizada en la Colonia 5 de marzo, Carmen Guillén Méndez, representante de más de 4000 personas que tomaron posesión ilegal de los terrenos el 5 de marzo de 1994, dejó en claro la disposición de las familias para regularizar la situación pagando un total de 17 hectáreas. Sin embargo, expresaron la necesidad de hacerlo en un marco legal, destacando que algunos de sus compañeros han sido engañados al firmar documentos sin leerlos, y ellos no quieren caer en esa misma trampa.

«Estamos dispuestos a pagar las tierras, pero queremos que sea de manera legal. No queremos más chantajes de algunas autoridades que nos han engañado en el pasado. Gracias al gobierno federal, hemos obtenido servicios básicos, pero ahora lo más importante es legalizar nuestras tierras a través de escrituras. Estamos listos para sentarnos a platicar y trabajar junto al Lic. Adrián Marengo, apoderado legal de Inmobiliaria Molino La Alborada, quien ha mostrado disposición para ayudarnos», señaló Guillén Méndez.

Asimismo, las familias manifestaron preocupación debido a rumores que sugieren un posible desalojo y el uso de las tierras para proyectos comerciales como la construcción de un hotel y canchas de fútbol. Ante esto, aseguraron que no permitirán que sus derechos sean vulnerados y han estado buscando apoyo en la Ciudad de México para legalizar sus tierras.

Las personas de la colonia también solicitaron respeto a su privacidad, ya que aseguran sentirse hostigadas y perseguidas por individuos desconocidos que llegan a tomar fotografías en la zona.

Finalmente, hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para recibir su apoyo en la búsqueda de una solución a este conflicto que ha persistido durante muchos años. Consideran que la regularización de las tierras es esencial para el crecimiento de la comunidad y mencionaron que otras colonias de la zona norte de San Cristóbal ya han sido beneficiadas con la escrituración de sus terrenos en el pasado, durante el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchia. Por lo tanto, esperan que el gobierno actual brinde el apoyo necesario para concluir este proceso legal y garantizar el bienestar de sus familias y su comunidad.