Local

Tres mil desplazados en Comalapa por violencia

Una gran cantidad de pobladores tuvieron que abandonar sus hogares en los municipios de
Frontera Comalapa y Chicomuselo, debido a la violencia desmesurada y la inseguridad que
prevalece en la región. El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa denunció la omisión de los
gobiernos federal y estatal frente a los enfrentamientos que han dejado más de 60 muertos. Los
pobladores se encuentran desplazados y fueron víctimas de saqueos en sus propiedades.
El ejido de Nueva Independencia y otros barrios de los municipios de la frontera sur, reportaron
graves afectaciones, al igual que el enfrentamiento de dos grupos del crimen organizado. A pesar
de la crisis humanitaria, las autoridades continúan sin intervenir y como consecuencia más de tres
mil habitantes tuvieron que huir de la zona en disputa.
El Comité Digna Ochoa responsabilizó a las autoridades locales y federales por la grave violación
de derechos humanos que ocurre en la región. La violencia en la zona fronteriza lleva casi dos
años; en videos que circulan en redes sociales se ha visualizado a niños, niñas y personas de la
tercera edad que huyen entre las montañas. Las comunidades de Frontera Comalapa, Amatenango
de la Frontera, Mazapa de Madero, Chicomuselo, Siltepec y Motozintla figuran como el escenario
principal de la disputa territorial.
La solidaridad de las comunidades locales es fundamental para apoyar a los desplazados, debido a
que las autoridades han demostrado su indiferencia. Es necesario que las autoridades actúen de
inmediato para restablecer la paz y proteger a la población afectada.
Digna Ochoa finalizó al hacer mención que es hora de dejar las campañas políticas y priorizar la
seguridad de los ciudadanos. Sólo a través de la colaboración y la organización se podrá enfrentar
esta crisis y garantizar el bienestar de la población en la frontera sur de Chiapas.