Piden fortalecer estrategias de seguridad en Tapachula
En vista de la naturaleza fronteriza de Tapachula, Chiapas, municipio en donde la crisis migratoria
ha ocasionado que a la par de que esta se intensifica, los asentamientos de inmigrantes de igual
forma lo hagan, y con ello, la población se siente en desconfianza, además, el escenario ha
ocasionado que los pobladores acudan ante organizaciones civiles como la del Comité de Consulta
y Participación Ciudadana (COCOPARCI), la cual actúa como representante de la sociedad ante las
autoridades, para que ésta sirva como mediadora de la situación, e intervenga por ellos para exigir
a los tres órdenes de Gobierno un trabajo coordinado para reforzar los operativos en esta zona.
Al respecto, Jorge Gutiérrez Blanco, presidente del COCOPARCI, señaló que es fundamental que no
se descanse en la implementación de estrategias de seguridad, por ello, consideró que uno de los
temas sustanciales a solicitarle a los tres órdenes de Gobierno en la mesa de seguridad es el
fortalecimiento de los operativos “Frontera Segura”, “Antipandillas” y “Cerro Suchiate, dado que
ante la situación en la frontera, en donde no existe un control, es muy riesgoso aceptar los
asentamientos de extranjeros ante el desconocimiento de saber si son personas buscadas en sus
países de origen, ya sea por cuestiones delictivas o incluso de salud, debido a que podrían
propagar enfermedades.
En relación al tema, mencionó que en las últimas semanas los delitos de alto impacto como
homicidios, secuestros o extorsiones han ido a la baja, no obstante, otros han aumentado, como
los robos a transeúntes, asaltos a comercios y robos a casa habitación, razón por la cual, reforzar
los operativos servirían para controlar este tipo de delitos menores.
Asimismo, señaló que contar con operativos interinstitucionales ayudaría para dar mayor
tranquilidad a la población, de la misma forma que lo haría el fortalecimiento de estrategias de
cámaras de videovigilancia o de retenes para inspeccionar a motociclistas, a quienes se les ha
implicado en un mayor número de delitos.
Por último, comentó que la propia Constitución establece la obligación de las autoridades de los
tres órdenes de Gobierno de actuar de manera coordinada para garantizar la seguridad de la
población, cuyo deber es necesario implementar ante la llegada de decenas de miles de personas
en contexto de movilidad internacional, quienes llegan cada semana a lo municipios de la región
del Soconusco.