Local

Los últimos 5 años suman 216 muertes de NNA por las armas

De acuerdo con las estadísticas de la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias
(Redias) de Chiapas, del periodo comprendido de 2015 a diciembre de 2022, se registraron un
total de 216 homicidios de niñas, niños y adolescentes (NNA), mismos que fueron consumados por
el empleo de armas de fuego, de tal forma que este panorama ha evidenciado un contexto de
violencia en el desarrollo de esta población.
En contraste con las estadísticas de Redias, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), refieren que del 2015 al 30 de abril del año pasado hubo
84 homicidios con armas de fuego en contra de NNA chiapanecos, de los cuales, 14 se presentaron
tan sólo durante el primer cuatrimestre del 2022.
En este sentido, la discrepancia entre ambas instituciones es bastante elevada, no obstante,
ambas evidencian la violencia a la que están expuestas las infancias chiapanecas, misma que de
acuerdo con Violeta Galicia, coordinadora operativa de Redias, están viviendo una situación
bastante compleja, debido a que se enfrentan a constantes y diversos tipos de agresiones, las
cuales con el paso de los años se han agudizado.
Asimismo, aseguró que los NNA están inmersos en violencias estructurales, que tienen que ver con
la falta de servicios y la garantía de los derechos básicos, al igual que son víctimas de violencia
comunitaria y armada, esta última, considerada la más riesgosa y preocupante para las
organizaciones defensoras de las infancias, en este contexto, la vulnerabilidad de este grupo
poblacional lo convierten en uno de los más violentados en Chiapas.
Por otro lado, la especialista comentó que uno de los principales factores que ha propiciado el
desarrollo de la violencia que se ejerce en contra de las infancias del estado, es que no son
visualizados como sujetos, sino como objetos, de tal forma que sus derechos no les son
reconocidos, por ende, sus necesidades no son escuchadas ni mucho menos atendidas, cuya
situación desencadena problemas de salud mental grave en este grupo poblacional.
Cabe mencionar que a la fecha, en el estado habitan más de dos millones de NNA, cuya cifra
coloca a la entidad en la lista de los estados que mayor proporción infantil tiene, dado que de la
población total, alrededor del 40 por ciento está dentro de ese rango de edad.