Local

Chiapas recibe más de 60 MMDP en remesas

Desde hace un par de años, México ha registrado constantes incrementos en los índices de
captación de remesas, lo que ha significado uno de los mayores auges en la economía de las y los
mexicanos. En este sentido, el Banco de México dio a conocer el ingreso de tres mil 153 millones de
dólares al estado, equivalentes a más de 60 mil millones de pesos al cierre del año pasado, cuyo
monto representa más de la mitad del presupuesto federal que se destinada para el territorio
chiapaneco, el cual supera los 10 mil millones al año.
Asimismo, informó un incremento del 13.4 por ciento a nivel nacional en comparación con lo
recibido en 2021, y a su vez dio a conocer el listado de las 10 entidades del país con mayor
crecimiento anual, en las que se se concentró el 62.4 por ciento del total de remesas captadas en
2022, mismas que fueron Chiapas con un alza del 66.5 por ciento, Baja California Sur con 59.9 por
ciento, Hidalgo con 29 por ciento, Puebla con 28.4 por ciento, Quintana Roo con 26.1 por ciento,
Aguascalientes con 22.4 por ciento, Tlaxcala con 20.8 por ciento, Oaxaca con 20.7 por ciento,
Querétaro con 18.2 por ciento y Guanajuato con 17.4 por ciento.
Aunado a lo anterior, compartió que el estado chiapaneco se ubicó en el sexto lugar en lo que refiere
a las entidades que más remesas recibieron a lo largo del 2022, territorio dentro del cual, los
municipipos de San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez,
Motozintla, Frontera Comalapa, Ocosingo, Las Margaritas, Bochil y Simojovel fueron los principales
receptores de dólares estadounidenses.
Por otro lado, indicó que los tres estados de la Unión Americana que concentran la mayor cantidad
de envíos de dinero hacia México fueron California, Texas y Minnesota, con 18 mil 432, ocho mil 419
y cuatro mil 708 millones de dólares, de manera respectiva.
De esta forma, estas tres entidades en conjunto con Arizona y Florida fueron las que expidieron el
63.2 por ciento de las remesas totales al país mexicano.
Respecto al tema, el Banco de México destacó que con estos indicadores se cumplieron 32 meses
consecutivos al alza en recepción de transferencias internacionales, cuya emisión se ha convertido
en una de las principales entradas de ingresos para más de 10 millones de familias mexicanas.
Y aunque este panorama ha sido alentador para los hogares en el país, también ha evidenciado la
crisis migratoria, la cual acumula más de 12 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos,
situación que sigue en ascenso debido a factores como falta de oportunidades laborales, salarios
bajos, indíces de pobreza extrema, entre otros problemas estructurales y personales.