En abandono y trabajo infantil 13 de cada 100
En Chiapas, las condiciones de vida para gran parte de las niñas, niños y adolescentes (NNA) no
garantizan su desarrollo integral, esto, de acuerdo con los datos registrados por organizaciones
como la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Melel Xojobal, quienes estiman que
de los 2.1 millones de menores que representan esta población, alrededor de 273 mil viven en
condición de trabajo y/o abandono infantil, es decir 13 de cada 100 infantes chiapanecos se
encuentran en esta situación.
De acuerdo con la información compartida, las infancias y adolescencias de cero a quince años
representan el 34 por ciento del total de la población del estado, en donde el total de sus habitantes
son de cinco millones y medio, de los cuales, 219 mil 824 son personas adolescentes de 16 a 18 años,
a quienes debería de garantizárseles las condiciones satisfactorias para su desarrollo,
lamentablemente se encuentran expuestos a diversas circunstancias de peligro.
Este panorama no es nuevo, sin embargo, con el paso de los años ha empeorado, ejemplo de esta
situación se vivió en 2020, al convertirse en uno los principales años en que este escenario se
agudizó, esto después de que Chiapas se ubicó como la tercera entidad a nivel nacional con mayor
porcentaje de población infantil o adolescente en situación de trabajo, lo cual representa riesgos y
vulnerabilidad tanto para los menores que trabajan vinculados al mercado formal de trabajo como
para aquellos que lo hacen de forma independiente, tal como lo exponen en el estudio “Riesgo y
vulnerabilidad social en el trabajo infantil femenino en Tuxtla Gutiérrez”.
Por otro lado, no sólo las infancias y adolescencias provenientes de la entidad se ven en estas
condiciones, también las NNA que se encuentran en situación migratoria irregular, quienes de
acuerdo con la información de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación,
fueron alrededor de 13 mil 506 los que arribaron al país, tan sólo durante el primer bimestre del
presente año.
De esta cifra, reveló que 47.4 por ciento fueron mujeres en el rango de edad de cero a 17 años,
mientras que el 52.4 por ciento restante dentro de este grupo fueron hombres, cuyas cifras
representan un incremento del 95 por ciento en comparación con la cantidad de migraciones
irregulares de menores registradas durante el mismo periodo pero de 2022.
Por último, las organizaciones refirieron que Chiapas es actualmente la entidad federativa en donde
más eventos asistidos de NNA se han presentado en este año, tras haber repatriado a un total de
130 infantes y jóvenes.