Nacional

México no está exento de ataque terrorista: IBD; ¿carteles criminales en esta categoría?

Si bien México no ha tenido atentados terroristas de gran impacto perpetrados por grupos fundamentalistas como en otra naciones, nuestra país no está exento de sufrir un evento de este tipo sobre todo ahora que cada vez se observan acciones cada vez más cruentas de grupos criminales en contra de civiles, lo que ha reforzado el debate sobre la necesidad de considerar a estos carteles en ese nivel de terroristas.

Los daños causados a la población civil por parte de actos sangrientos realizados por la delincuencia organizada han puesto el debate acerca de si se deben considerar o no como actos terroristas; con las consecuencias legales y estratégicas que ello implica.

El problema es que el gobierno no tiene una estrategia y menos un plan para combatir un eventual ataque terrorista o lidiar con este concepto que ha provocado decenas de miles de personas inocentes fallecidas, además de grandes pérdidas económicas, tanto para gobiernos, empresas y personas en otros países.

De acuerdo al análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD), “México frente al Terrorismo y cooperación internacional “ la palabra terrorismo ni siquiera está en el Plan Nacional de Desarrollo y apenas se menciona en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP) pero como parte del combate al lavado de dinero.

Dicha estrategia advierte sobre los riesgos de la violencia ocasionada por las actividades de la delincuencia organizada, además de los problemas ante un colapso de la infraestructura de importancia social; paz social o combate al delito. No obstante, al igual que el PND, no se hace énfasis particular al tema del terrorismo.

“El terrorismo es una amenaza a la población y la seguridad nacional a escala internacional, por lo que diferentes países tienen que prepararse para evitar, y en su caso usar los protocolos de emergencia ante este tipo de ilícitos. México no es ajeno a estos riesgos”, advierte el IBD