Tribunal Electoral «reta» a San Lázaro a parlamento abierto; Morena y oposición impulsan acciones contra las mujeres
Ante la próxima discusión y probable aprobación en la Cámara de Diputados del dictamen que acota al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en emitir acciones afirmativas para las minorías y resoluciones en favor de la equidad de género, el órgano autónomo llamó a la oposición que se unió a Morena para frenar la proliferación de mujeres candidatas o presidentas de partidos a realizar un parlamento abierto en el que se analicen las propuestas partidistas, pero sobre todo para garantizar una democracia incluyente.
El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Mondragón, advirtió que las acciones afirmativas tienen una temporalidad, un objetivo y un propósito a alcanzar: “una democracia incluyente, que se exprese en los Congresos, en los órganos electorales y en la pluralidad social, es decir, que haya una representación de todas las voces de una sociedad”, dijo el funcionario al participar en la inauguración del “Seminario de metodologías para la observación en justicia electoral: impacto del uso de los programas sociales” realizado en el marco de los 27 años de funcionamiento del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).
“Sería deseable que en la Cámara de Diputados se lleve a cabo un parlamento abierto con las iniciativas que proponen recientemente revisar los alcances de control constitucional convencional que lleva a cabo el Tribunal Electoral”.
Reyes Mondragón invitó a las y los integrantes de la Red de Observación en Justicia Electoral, así como especialistas a que lleven a cabo una mesa de análisis de la iniciativa, e incluso revisar las decisiones que ha tomado el Tribunal Electoral.
En la exposición de motivos, se argumenta que sólo el Poder Legislativo tiene la protestad de acciones afirmativas y que, cerrando la posibilidad de una laguna legal, esto se hará explícito en la Constitución.